
Opciones para hacer en menos de quince minutos y no dejarte tentar por papas fritas o el maní de paquete. Con diferentes verduras y legumbres, con diferentes cocciones para diferentes momentos del día; salados y dulces.
Opciones para hacer en menos de quince minutos y no dejarte tentar por papas fritas o el maní de paquete. Con diferentes verduras y legumbres, con diferentes cocciones para diferentes momentos del día; salados y dulces.
Para salir de las ensaladas y los acompañamientos de cada día, para renovar el repertorio y despertar nuevas ideas. Un paseo por ocho países y ocho preparaciones.
Todo puré debe ser sedoso, untuoso, liviano y a la vez, rico y equilibrado. Te propongo algunos purés atípicos como el de hinojos, arvejas, remolachas, coliflor o zanahorias y también, la receta del mejor puré de papas.
Cómo y por qué cocinar hinojos, repollos, remolachas, berenjenas o coliflores a la parrilla y qué hacer cuando los sacamos del fuego.
Todo cambió, a partir de ese 14 de julio de 1789 el mundo no fue igual y por supuesto, la gastronomía tampoco. La revolución que estalló por falta de comida terminó revolucionando las cocinas.
Una cocina italiana que, curiosamente, no llegó a Buenos Aires. Solo el 1,4% de los inmigrantes italianos que llegaron a la Argentina a fines del siglo XIX y principios del XX provinieron de la región del Lacio –capital Roma–. Una cocina más bien de clases bajas, con mucha menudencia, corte despreciado, fiambres no elegantes y quesos de oveja. No se trata de una “cocina de producto” despojada y elegante sino, al contrario, de enaltecer con mano y corazón alimentos baratos. Una cocina de casa, reconfortante y bastante simple de preparar. Pocos ingredientes, ricos.
Sobre todo es, y también es muy buena, seguro que no es mala, pero también, casi seguro, que no es la mejor.
Técnicas de cocción muy corrientes que, para mí, deben sepultarse. Muchas por supuestos olores, otras por comodidad, otras por ignorancia y otras, hasta por gustos inentendibles, porque, aunque digan lo contrario, de gustos está todo escrito. Por supuesto, siempre hay pequeñas excepciones a cada punto, pero por regla general es así. ¿Cuáles otras se te ocurren? ¿En cuáles no coincidís?
Porque las modas cambian, porque los paladares mutan, porque importa más el rendimiento y los costos, porque no hay demanda, porque simplemente no eran tan ricos o, porque: solo nos olvidamos. Algunas preparaciones que fueron populares y clásicas en los restoranes y cocinas argentinas, sobre todo porteñas, y hoy se encuentran olvidadas o en vías de extinción.