Las grasas son fundamentales para la vida humana y, saber de ellas puede ser beneficioso para alargarla: sus características, sus historias, sus bondades o sus perjuicios. ¿Son tan malas como dicen? ¿Cuáles son peores? ¿Hay buenas? ¿En frío o en caliente? ¿Cuál comprar, cómo elegirlas y cómo utilizarlas?
Diez restoranes para comer los mejores platos con huevo en Buenos Aires. Además: su verdadera historia, el fin del gran mito del huevo y la gallina, el origen del huevo de pascua, cómo conservarlos y cuántos se pueden comer a la semana.
Conocé su verdadero origen, sus antepasados directos, sus leyendas, sus diferencias y parecidos con el croissant y sus variantes locales, su llegada a la argentina y sus inicios anarquistas y dos muy ricas recetas con ellas. Como tantos otros grandes inventos de la humanidad -desde la penicilina hasta internet-, tristemente a la medialuna también se la debemos a una guerra.
Hay quienes dicen llamarlo manjar, manjar blanco, arequipe, fanguito o incluso: cajeta. Hay quienes dicen que esas copias menores se parecen en algo o mucho al dulce de leche. Hay quienes hablan por demás y no saben apreciar lo verdaderamente bueno. Hay quienes dicen que no es argentino, ni siquiera americano o europeo. Hay quienes prefieren creer –sabiamente– en los mitos y hay quienes intentan buscar una verdad que nunca es tal.
Fresco, saludable, variado, apetecible, bonito, nutritivo y a la medida de cada uno; un plato ideal para el verano. Se sirve en un bowl y es una comida bien completa, con proteínas, carbohidratos, verduras y frutas. Es de origen Hawaiano pero necesitó de la influencia japonesa para consagrarse en el mundo.
Ideas, recetas y tips para pasar el verano comiendo fresco y sin recaer siempre en las mismas opciones. Usando los fuegos lo menos posible y aprovechando los productos de temporada.
El bife, churrasco o costeleta es uno de los grandes íconos de la cocina Argentina y uno de los platos más repetidos en nuestras casas. Por muchos años, el bife fue la comida de cada día, de cada mediodía. Pese a eso, seguimos, en muchos casos, repitiendo errores inaceptables durante su preparación.
Los hongos son un mundo casi inexplorado en la Argentina, con muchas variedades, propiedades, casi sin grasas e infinitas formas deliciosas de comerlos; vale la pena hacerse amigo de ellos.
Napolitana, in teglia, argentina, neoyorquina y chicago; son los cinco estilos más populares de pizza en el mundo. Conocé sus diferencias, secretos y lugares para probarlos en la ciudad que más pizzas consume en la Tierra. La pizza es una de las pocas palabras universales y casi la única comida que ha dominado el mundo y pese a que su nacimiento no está claro, se volvió una comida popular en la Nápoles del siglo XVIII.
Es la comida más difundida y reproducida de la Argentina. En un comedor de la plaza de un pueblo catamarqueño, en un restorán pretencioso de Palermo, en una cantina a las afueras de un pueblo minero en la Patagonia o en un departamento de un barrio céntrico de Córdoba: siempre hay milanesa.
Ni un arroz pegajoso con hongos, ni arroz caldoso con pollo ni arroz suelto salteado con verduras; un risotto. Es un plato muy simple de hacer y a la vez, muy fácil de hacer mal. Su historia, sus secretos, sus diez mandamientos y sus recetas.
No se trata de una comida, un plato o una preparación sino, de una idea, un estilo; un concepto. Originario del sur de China –de la zona de Cantón y Hong Kong– dim sum quiere decir algo así como “pequeño bocado que toca el corazón”. Pero para decirlo de una forma más simple, dim sum es cualquier pequeña porción de comida que se ingiera junto a un té –en un contexto chino, por supuesto, no vale una tostada con dulce de leche en casa–. Dim sum es el concepto culinario chino que más se expandió por occidente en los últimos años y solo tiene un verdadero exponente en Buenos Aires: Royal Mansion.