Ocho snacks vegetarianos y fáciles para hacer en casa

Opciones para hacer en menos de quince minutos y no dejarte tentar por papas fritas o el maní de paquete. Con diferentes verduras y legumbres, con diferentes cocciones para diferentes momentos del día; salados y dulces.

RECETAS28 de julio de 2022
Ocho snaks vegetarianos y super fáciles (2)

Chipá Chipá (1)

Uno de nuestros clásicos, proveniente del noreste y resultado de la fusión de los guaraníes y los españoles allá por el siglo XVII. No comprés la premezcla, hacelos en casa, más ricos y super fáciles.

Receta –para al menos 30 chipás–

Medio kilo de fécula o harina de mandioca

Tres huevos

Media taza de leche

100 gramos de manteca

Una cucharada de polvo de hornear

250 gramos de queso duro o semiduro –los que tengas–

Sal y pimienta 

Mezclar los huevos con la leche, el queso cortado en cubitos, sal y pimienta.

Hacer una corona con la harina de mandioca y verter toda la mezcla de los huevos en su centro. Mezclar.

Agregar la manteca fría cortada en cubos a la mezcla.

Amasar un poco hasta lograr una masa casi homogénea, no necesita mucho amasado, solo que todo se integre.

Hacer bolitas y ponerlas sobre una placa enmantecada o con un poco de aceite. Cocinar a horno medio –unos 180º– por unos 15 a 20 minutos. No deben dorarse mucho.

Chips de verduras –al horno– Chipá (9)

Una opción sana y simple para reemplazar a las papas fritas adictivas de paquete. De esta misma manera también se pueden preparar remolachas, zanahorias o cualquier tubérculo. A menor temperatura del horno, mayor tiempo de cocción y mayor deshidratación de las verduras: a 180º unos 20 minutos, a 140º unos 60 minutos. Es fundamental que las verduras estén cortadas bien finas y bien secas al momento de meter al horno.

Receta

Papa

Batata o boniato

Aceite de oliva

Sal

Especias secas que quieras –curry, pimentón, ajo en polvo, ají molido– 

Pelar las papas y batatas. Cortarlas en círculos lo más finos posibles, con mandolina, con la cuchilla indicada de un rallador, con un pelapapas o con cuchillo. Cuanto más finas queden, más crocantes serán.

Llevar la papa y la batata cortada a un bowl con agua por una media hora para quitarles el almidón -este paso no es necesario con otras verduras-. 

Mientras tanto, calentar el horno a una temperatura media–alta  –unos 200 grados–, pintar la bandeja para horno más grande que tengas con aceite de oliva y ponerla a calentar.

Sacar las papas y batatas del agua y secarlas bien. Disponerlas sobre la fuente precalentada de forma prolija, que no se superpongan. Salar, agregar las especias que te gusten y pintar por encima con un poco más de aceite.

Cocinar por unos 15 minutos hasta que estén crocantes y algo doradas. Ir vigilando la cocción.

Pochoclos con caramelo y sal Chipá (12)

Más adictivo, fácil de preparar y barato no se consigue. Los hacés en cinco minutos y tenés un snack ideal. Los prefiero dulces con caramelo pero con un poco de sal para contrarrestar. El maíz siempre rinde más de lo que parece.

Receta

Medita taza de maíz pisingallo

Un chorro de aceite

Media taza de azúcar

Una cucharada de manteca 

Sal

Calentar a fuego medio una olla de fondo grueso con un chorro de aceite, echar el maíz, revolver un poco y tapar. Ir moviendo un poco la olla, siempre tapada, para que se hagan todos los pochoclos. Cocinar hasta que todo el maíz sea pochoclo. Sacarlos sobre una fuente.

En la misma olla -sin lavar- verter el azúcar, bajar el fuego y esperar que se haga el caramelo lentamente para que no se queme. Cuando la azúcar se haya derretido completamente, agregar la manteca y la sal. Revolver y agregar los pochoclos para que se impregnen del caramelo. Servir, dejar entibiar y comer.  

PataconesChipá (3)

Uno de los snack o acompañamientos más tradicionales y consumidos en toda la región del Caribe. Se trata de plátanos verdes aplastados y fritos. El plátano a diferencia de la banana no es dulce y tiene una textura bien firme.  

Receta

Plátanos verdes

Sal

Aceite neutro

Cortar los plátanos en rodajas gruesas de unos 4 centímetros. Una opción es dejarlos en agua con ajo picado por una media hora para que tomen sabor o sino, freírlos así sin más a temperatura media por unos 10 minutos sin que lleguen a dorarse.

Retirarlos sobre un papel de cocina, ponerlos sobre una tabla y aplastarlos con el fondo de un plato hasta que queden de medio centímetro aprox. 

Volver a freírlos a fuego alto hasta que doren de ambos lados. Retirar sobre un papel y salar.

Se pueden comer así solos o acompañados de alguna salsa fresca como una criolla o un guacamole.

Garrapiñada de maní en casa Chipá (5)

Calentita la garra. En cinco minutos tenés una garrapiñada hecha en casa.

Receta

Una parte de maní –sin sal–

¾ partes de azúcar

½ parte de agua

Una cuchara de esencia de vainilla 

En una buena sartén, verter el azúcar, el agua y el maní. Revolver hasta que el agua se haya evaporado completamente, agregar la esencia de vainilla.

Retirar la sartén del fuego y seguir revolviendo hasta que baje la temperatura y el azúcar se cristalice. 

Cuando todo ya esté pálido y cristalizado, llevar la sartén otra vez al fuego hasta que se vuelva a formar el caramelo, no dejar de revolver. Cuando vuelva a tomar buen color, apagar del fuego y disponer el maní sobre una placa o mesada limpia hasta que se enfríe un poco.

El secreto es nunca dejar de revolver ni distraerse.

Aros de cebolla  –american style–Chipá (14)

Comida típica americana que se prepara en diez minutos y resulta un snack adictivo.

Receta

Dos cebollas grandes

Dos tazas de harina

Un huevo

Media taza de leche

Una cucharada de polvo de hornear

Una cucharada de pimentón dulce

Una taza de pan rallado

Sal

Aceite para freír

Cortar la cebolla en discos de un centímetro aproximadamente. Separar los aros de cada disco –el centro de la cebolla se puede guardad para otra receta–.

Pasar los aros por harina. Luego de eso, mezclar esa misma harina en un bowl con el huevo, la leche, el polvo de hornear y el pimentón. Formar una pasta que corra.

Embeber bien los aros de cebolla enharinados en la pasta que preparamos. 

Por último, pasar los aros de cebolla empastados por el pan rallado.

Freír en un aceite caliente. No freír de a muchos a la vez para que no se peguen entre ellos.

Retirar sobre un papel absorbente y salar.

Tempura de verduras Chipá (16)

Fritura liviana japonesa muy fácil de hacer y muy rica. Se puede hacer con las verduras que quieras, solo considerá que la única cocción que tendrá la verdura será durante la fritura rápida. Algunas de las verduras habituales son: zanahoria, zucchini, berenjena o morrones, pero puede ser la que quieras y tengas. Es recomendables cortarlas en un tamaño medio y hacerles algunos cortes sin llegar al borde para que la fritura penetre mejor.

Receta

Verduras

Un huevo

Una taza de agua helada –muy importante–, sino agregar un hielo

Media taza de harina  

En un bowl agregar el huevo y al agua helada, revolver. Añadir de a poco la harina para que se vaya incorporando hasta lograr una masa homogénea y con una textura fluida pero no del todo líquida: debemos poner el dedo y algo de masa se nos debe quedar en él.

Llevar una sartén con abundante aceite a temperatura media –unos 180º–.

Mojar cada verdura en la masa helada y freír. No deben dorarse, solo cocinarse. La fritura debe quedar blanca.

Retirar sobre un papel absorbente. 

La salsa clásica para tempura lleva una base de dashi –caldo de bonito seco–. Pero la alternativa podría ser mojar las verduras en una mezcla de salsa de soja, agua, jengibre, vinagre y azúcar.

Garbanzos crocantesChipá (7)

Un snack fácil de preparar, un reemplazo saludable del maní, una alternativa a los clásicos. Se prepara al horno y quedan bien crocantes. El punto está en el sabor que les des a través de las especias secas que quieras.

Receta

Una lata de garbanzos o una buena taza de garbanzos cocidos

Un buen chorro de aceite de oliva

Sal

Especias: pimentón, ajo en polvo, jengibre en polvo, curry, garam masala, la mezcla o especia que quieras.

Secar bien los garbanzos que vayamos a usar. En un colador y después sobre un repasador sería lo ideal.

En un bowl verter el aceite de oliva, la sal y las especias que quieras. Agregar los garbanzos y revolver bien para que se adhieran a la mezcla.

Expandir bien los garbanzos sobre una plaza para horno y cocinar a una temperatura media baja –160º– por unos 40 minutos o hasta que estén bien crocantes. A mitad de cocción, moverlos un poco para que se cocinen parejo.

Dejar enfriar un poco y comer.

Te puede interesar
MN Santa Inés (43)

10 ensaladas del mundo fuera del radar

RECETAS09 de febrero de 2025

Famosas y clásicas pero a la vez, creo, algo lejanas, ajenas para nosotros. Recorrer y conocer el mundo a través de ensaladas con nombre propio. Ricas, interesantes, variadas; distintas. Buenas recetas frías para estos días de calor. Y cada una, con su respectivo aderezo.

Por (85)

Platos fríos y ensaladas para las fiestas

RECETAS19 de diciembre de 2024

Para mí, las fiestas es el gran momento del buffet frío, de hacer y comer todos tus favoritos de verano, de darse gustos, de no joder con la culpa por, al menos, un par de noches. Celebramos construcciones y pactos sociales y religiosos y con esa excusa, tan convincente, podemos, por fin, comer lo que queramos en las cantidades que queramos. Algunas opciones bien clásicas y otras más alternativas, con productos simples y dentro de todo baratos.

Por (38)

Cocina del NOA: nueve recetas

RECETAS09 de diciembre de 2024

Se trata de la cocina regional argentina más potente, explorada y trabajada; más compleja e interesante. Mi rincón favorito del país por su cultura propia, por sus paisajes únicos, por sus rincones aún casi inexplorados y por tener una cocina bien propia. Donde se fundaron y se establecieron muchas de las primeras ciudades, donde el pasado precolombino más se sostuvo y la fusión con los productos y las técnicas europeas produjo las mezclas más interesantes.

Rigatoni alla norma siciliano (51)

Paté: la vuelta a la cocina clásica

RECETAS12 de septiembre de 2024

Estamos en un momento en que la gastronomía mira hacia atrás y descree en la modernidad y el futuro: hay una vuelta a los clásicos, una defensa de las preparaciones de toda la vida, un rechazo a la tecnología y sus efectos imparables sobre la alimentación de las mayorías. En estos tiempos culinarios, mirar hacia adelante es, en realidad, mirar hacia atrás con nostalgia y añoranza; y ahí, es donde el paté y la mousse han renacido y se han vuelto una fija de los restoranes buenos, tal como sucedía a fines del siglo XIX.  El origen del paté, su historia, sus evoluciones y ocho buenas recetas.

Rigatoni alla norma siciliano (22)

Salsas y pastas italianas: de sur a norte

RECETAS04 de septiembre de 2024

En Italia existen tantas salsas y formas de pastas como ciudades lindas, incontables. Un recorrido por sus pastas y sus variantes, las recetas de sus mejores salsas, sus historias, sus por qués, sus combinaciones y sus secretos. Nueve recetas, nueve salsas para nueve pastas distintas.

Lo más visto
MN Santa Inés (43)

10 ensaladas del mundo fuera del radar

RECETAS09 de febrero de 2025

Famosas y clásicas pero a la vez, creo, algo lejanas, ajenas para nosotros. Recorrer y conocer el mundo a través de ensaladas con nombre propio. Ricas, interesantes, variadas; distintas. Buenas recetas frías para estos días de calor. Y cada una, con su respectivo aderezo.

Rigatoni alla norma siciliano - 2025-02-27T175856.664

Productos engañosos de supermercado: 18 ejemplos

DE COMPRAS02 de marzo de 2025

Culpa del marketing, sobre todo, y también, de la crisis. Supongo que se trata de esa maldita necesidad de “resaltar” algunas cosas y a la vez, “ocultar” otras; muchas veces en pos de ofrecer un producto más barato sin que se note. Ese cruel menester de hacer equilibrio en el fino límite entre la estafa y la ley. A veces, el Código Alimentario no alcanza para imponer mayor claridad y el consumidor lo sufre: en el sabor, en la salud y en el bolsillo. La lista se compone de algunos productos que encontré últimamente en diversos supermercados y comercios.