15 productos a destronar –y sus reemplazos a igual o menor precio–

Malos productos de supermercado que podríamos dejar de consumir y reemplazarlos muy fácilmente por otros mejores y, casi siempre, más baratos. Muchos, son productos ya elaborados para comer peor pero congraciarnos con nuestra fiaca. En otros casos, supongo, solo se trata de ignorancias o costumbres; por ir a lo seguro, por no asumir ningún riesgo o preferir comer peor y más caro, pero conocido.

DE COMPRAS14 de septiembre de 2025

Queso ya rallado: arena seca al doble de precioAgregar un título - 2025-09-10T174613.425

¿A alguien se le puede ocurrir consumir un producto tanto peor que el queso recién rallado por el solo motivo de tener fiaca de rallar en 20 segundos un rico queso? Sin mencionar que valen, por lo menos, el doble. Un queso ya rallado ronda los $40 mil pesos el kilo y un rico queso apto para rallar menos de $20. Además, por supuesto, los industriales suelen tener antiglutinantes y conservantes, además de parecer arena seca. 

Papas fritas congeladas: nunca ricas como una buena papa frita y 4 veces más caraAgregar un título - 2025-09-10T174906.241

Cuestan cuatro veces más y son más feas o tienen un sabor particular a comida chatarra que no se le parece a una verdadera papa frita. Las papas fritas congeladas precocidas, además de tener aditivos, no bajan de los $4mil el kilo, en cambio, un kilo de papas, como caro, no vale más de mil pesos. ¿Tanto trabajo es pelar y cortar una papa?

Pizza congelada: tan difícil es pedir una pizza a la esquinaAgregar un título - 2025-09-10T175519.951

No te digo que la hagas porque entiendo que es mucho pedir. Quizás que te compres una rica prepizza y le pongas salsa y queso, eso puede ser. Pero sino, por las mismas 10 lucas que cuesta hoy una pizza congelada de muzzarella simple, pedite una a la pizzería del barrio y que te llegue recién hecha y calentita. Va a ser, seguro, un producto mucho mejor y real. 

Materias grasas sin grasas: usá menos y ahorráAgregar un título - 2025-09-10T175759.603

Una crema con el 12% de tenor graso no puede llamarse simplemente crema, según el Código Alimentario Argentino se trata de semicrema. Usá menos crema real en vez de pagar lo mismo por una crema rebajada con agua. Lo mismo sucede con la manteca light que no es otra cosa que manteca rebajada con agua y demás estabilizantes. Come menos materia grasa si querés, pero de un producto real y natural. Usá menos verdaderas cremas o mantecas en vez de comprar rebajadas y ahorrá. 

“Flan” hecho sin huevo: por la misma plata uno de verdadAgregar un título - 2025-09-10T180200.846

Dicen venderte flan y es un postrecito sin huevos en sus ingredientes, siendo el huevo el ingrediente principal de un flan: una pequeña estafa. Además, te lo cobran a precio caviar, a unos $20 mil pesos el kilo, o el pack de 4 a más de 5 lucas. Con esas mismas 5 lucas te haces un kilo de flan. Tan difícil es mezclar 5 huevos con medio litro de leche y algo de azúcar y con cuidado llevar eso a un horno a baño maría con una base de caramelo. El procedimiento te puede llevar unos 10 minutos si lo haces bien lento. Pero, sobre todo, será un flan, con HUEVO.

Champiñones en lata: el peor producto en conservaAgregar un título - 2025-09-10T180539.194

Los productos en lata de más o menos buena calidad no tienen nada de malo: un rico palmito, unas lentejas que te sacan del apuro, un poco de atún. Pero hay productos que no se bancan ser conserva, y uno de ellos es el hongo. Por ser 90% agua y tener esa delicada textura que necesita de cocciones cortas y en seco para destacarse. Hoy, se consigue una bandeja de champiñones en cada esquina, por favor no comas esa baba gelatinosa que viene dentro de la lata.

Arroz, todos los de supermercado, pero sobre todo: “no se pasa no se pega”Agregar un título - 2025-09-10T181027.175

Hay cientos de variedades y calidades de arroz, y todos aquellos que se venden en el supermercado no suelen ser de las mejores. Recomiendo comprarte una bolsa de 5 kg de buen arroz una vez cada seis meses. Será de mucha mejor calidad que el arroz sin textura ni sabor que se vende en supermercados. Ni hablar del “no se pasa no se paga” o parboil: el arroz de plástico. Suelo usar el de marca President doble carolina fortuna. Pero, sino, comprá suelto en la dietética o el envasado allí. Un arroz menos industrial y mucho más rico. No es que no te gusta el arroz, es que los de supermercado son malos. 

Café instantáneo: tomá menos, tomá verdadero caféAgregar un título - 2025-09-10T182708.496

Algunos hasta dicen ser bebidas “a base de café y jarabe de glucosa”, otros “café soluble y azúcar”, y son los menos y más caros los cafés instantáneos sin azúcar 100% café. No debemos ver el precio por kilo porque el café instantáneo “rinde” unas cuatro veces más que el café en grano o molido, justamente por estar deshidratado. Pero lo que es seguro, es que nunca tendrás un rico café con el instantáneo, su techo es bajo. Y la diferencia no es tanta, en precio, entre un café instantáneo de verdad, sin azúcar, y uno molido. O todo se trata de los tres minutos que tardás en hacer un café en una cafetera tipo “francesa” de émbolo, en la cual podés hacerlo una vez y tomar de allí todo el día si querés abaratar costos y tiempos.

Chocolate berreta “sin chocolate” que cuestan lo mismo que “con chocolate”Agregar un título - 2025-09-10T192633.025

Cuántos menos ingredientes tenga un chocolate de más calidad será. Los primeros tres deben ser: pasta de cacao, manteca de cacao y azúcar –y si están en ese orden mejor–. La manteca de cacao aporta un sabor más neutro que la pasta, por lo cual, esta proporción se debe tener en cuenta si se busca un chocolate más aromático o uno más cremoso y más plano. Observar cuál de los dos ingredientes aparece primero. Tomemos un ejemplo simple: dos de la misma marca –Cofler– que cuestan lo mismo por 100 gramos. El aireado dice tener como principal ingrediente azúcar y la pasta de cacao aparece recién en quinto lugar. En cambio, si vemos el Cofler 60% cacao la pasta de cacao es el primer ingrediente y los siguientes dos son azúcar y manteca de cacao. Cómo puede ser que un producto berreta cueste lo mismo que un producto hecho de mejor materia prima. No se trata de los costos de producirlo, sino de la oferta y la demanda.

Harinas para y polvos de bizcochuelos: nos domina la fiacaAgregar un título - 2025-09-10T193729.639

Las harinas enriquecidas “especiales” para pizza o pan no tienen más que harina y levadura –además de aditivos y conservantes– y valen el doble que una buena harina pura. ¿Es por la fiaca de calcular el peso de la lavadura e incorporarla a la harina? ¿Solo eso? Vamos a usar mejores productos y vamos a ahorrar plata. Por otro lado, nunca entendí los polvos de bizcochuelo. Yo creía que, claro, como eran mágicos, no sé, se metía esa caja en el horno. Pero si es necesario mezclar con huevos, líquidos y batir, por qué no hacer un verdadero bizcochuelo que, fundamentalmente, no tiene más que tres ingredientes: huevos, azúcar y harina. Se baten bien los huevos y con el azúcar y se agrega con cuidado la harina, no es menos rápido que comprar un sobre de esos.

Hamburguesas congeladas: caras, procesadas y feasAgregar un título - 2025-09-10T194112.435

¿Tanto trabajo es hacer una hamburguesa en el momento como para comprarla congelada? ¿Tanto trabajo es, en el país de la carne y las carnicerías, ir hasta la carnicería y decirle que te pique la carne que vos quieras? El kilo promedio de las hamburguesas congeladas más famosas cuesta por encima de $17 mil, y por unos $12 mil podés comprar muy buena carne para hacerte ricas hamburguesas. Más allá de los saborizantes que tenga y que lleven agua como tercer ingrediente –¿vos les pondrías agua a tus hamburguesas?–, son más feas y punto. Y acá estamos hablando de las mejores, aquellas que no tienen soja texturizada ni otras atrocidades. 

Langostinos cocidos e importadosAgregar un título - 2025-09-11T064052.851

El langostino, ese delicioso crustáceo decápodo, es uno de los grandes productos de nuestro Mar Argentino, insignia y representación a nivel mundial; por su abundancia y calidad. Pero se ofrece, muchas veces, incluso mayoría de veces, ya cocido, a la vieja usanza, para comerlo con salsa golf o hacer una ensalada. Pero cocidos ya no tienen la jugosidad y textura de un langostino recién cocinado en su punto. Si te das el gusto de comprarlos, lo ideal es crudos y enteros: hacer con sus cabezas un buen fondo y cocinar sus colas muy rápidamente a fuego fuerte. Método simple y perfecto para sentir todo su sabor. Si los comprás en cajas cerradas saldrá más barato, serán de mejor calidad y se podrán guardar congelados por mucho tiempo. 

Chimichurri ya preparadoAgregar un título - 2025-09-11T064409.521

No podés ser tan vago de no mezclar algunas especias secas con aceite y vinagre. Si querés, le podés poner algo de perejil y ajo frescos, alguna ralladura, pero no es obligatorio. Son muy feos los chimichurris industriales, no te podés castigar así. 

Rocío vegetal: carísimo y peor que el aceiteAgregar un título - 2025-09-11T064659.360

Además de no ser simplemente aceite y tener estabilizantes, gas y demás cosas; cuesta por litro 8 veces más que una botella de aceite, sí, 8. Te comprás un dosificador en spray y una botella de un litro y medio de aceite y gastas lo mismo y el dosificador te queda para siempre. Son una estafa, todos ellos. Te los venden como “práctico y útil” y “antiadherente”.

Pastas rellenas de supermercado: en el país de las fábricas de pasta, noAgregar un título - 2025-09-11T065025.829

En el país de las fábricas de pastas en cada barrio, costumbre que no se repite en ningún otro lugar del mundo, siquiera en Italia; cómo podemos comprar esas pastas rellenas casi incomibles de supermercado. Si es por cuestiones económicas lo entiendo. Pero, en general, la caja de ravioles frescos y la de supermercado suelen costar muy parecido: unas 3 lucas y pico las industriales y un 20% más las artesanales. Pero la diferencia de calidad es abismal: una masa pegajosa y un relleno indescifrable contra un producto natural hecho en el momento

Te puede interesar
Agregar un título - 2025-07-02T195534.974

Mis 15 utensilios de cocina básicos y fundamentales por menos de $15 mil

DE COMPRAS06 de julio de 2025

Elementos prácticos no tan usados para cocinar mejor y más productivamente cada día. La plata siempre es una buena razón, pero en este caso, un poco menos. Utensilios que creo, escasean, no sé por qué, en muchas cocinas. Nada electrónico, nada moderno; cosas que no tienen reemplazo ni versiones superadoras. ¿Cuántos de ellos tenés? ¿Cuál sumarías a la lista?

Rigatoni alla norma siciliano - 2025-02-27T175856.664

Productos engañosos de supermercado: 18 ejemplos

DE COMPRAS02 de marzo de 2025

Culpa del marketing, sobre todo, y también, de la crisis. Supongo que se trata de esa maldita necesidad de “resaltar” algunas cosas y a la vez, “ocultar” otras; muchas veces en pos de ofrecer un producto más barato sin que se note. Ese cruel menester de hacer equilibrio en el fino límite entre la estafa y la ley. A veces, el Código Alimentario no alcanza para imponer mayor claridad y el consumidor lo sufre: en el sabor, en la salud y en el bolsillo. La lista se compone de algunos productos que encontré últimamente en diversos supermercados y comercios.

Por (40)

El despertar del queso argentino

DE COMPRAS01 de diciembre de 2024

En la última década la historia del queso argentino se aceleró bruscamente. Brotaron nuevos pequeños productores artesanales repartidos por todo el país que nos ofrecen variados y muy buenos productos en contraposición al, casi siempre, insípido queso industrial argentino. Hoy, se producen unas 200 variedades que queso. Algunos buenos quesos y sus productores, dónde comprarlos, la historia del queso argentino y sus variedades más famosas.

Lo más visto
Diseño sin título (36)

18 cocciones habituales que NO

LA VERDAD DE03 de agosto de 2025

Técnicas de cocción muy corrientes que, para mí, deben sepultarse. Muchas por supuestos olores, otras por comodidad, otras por ignorancia y otras, hasta por gustos inentendibles, porque, aunque digan lo contrario, de gustos está todo escrito. Por supuesto, siempre hay pequeñas excepciones a cada punto, pero por regla general es así. ¿Cuáles otras se te ocurren? ¿En cuáles no coincidís?

Diseño sin título (75)

25 platos clásicos que quedaron –casi– en el olvido

RESTORANES10 de agosto de 2025

Porque las modas cambian, porque los paladares mutan, porque importa más el rendimiento y los costos, porque no hay demanda, porque simplemente no eran tan ricos o, porque: solo nos olvidamos. Algunas preparaciones que fueron populares y clásicas en los restoranes y cocinas argentinas, sobre todo porteñas, y hoy se encuentran olvidadas o en vías de extinción.

Diseño sin título (89)

Tips y recetas para mejorar 10 básicos y darte un gusto

RECETAS07 de septiembre de 2025

Ideas simples para enaltecer los platos de todos días. Para salir de lo habitual o darle una vuelta de tuerca a esos clásicos. Mis consejos para algunos platos básicos que solemos comer bien seguido. Otro estilo de milanesa, un puré o una tortilla de papas perfecta, cómo hacer un caldo casero bien rápido o, por ejemplo, con qué salsear cada tipo de pescado.

Agregar un título - 2025-09-10T181027.175

15 productos a destronar –y sus reemplazos a igual o menor precio–

DE COMPRAS14 de septiembre de 2025

Malos productos de supermercado que podríamos dejar de consumir y reemplazarlos muy fácilmente por otros mejores y, casi siempre, más baratos. Muchos, son productos ya elaborados para comer peor pero congraciarnos con nuestra fiaca. En otros casos, supongo, solo se trata de ignorancias o costumbres; por ir a lo seguro, por no asumir ningún riesgo o preferir comer peor y más caro, pero conocido.