Famosas y clásicas pero a la vez, creo, algo lejanas, ajenas para nosotros. Recorrer y conocer el mundo a través de ensaladas con nombre propio. Ricas, interesantes, variadas; distintas. Buenas recetas frías para estos días de calor. Y cada una, con su respectivo aderezo.
Para mí, las fiestas es el gran momento del buffet frío, de hacer y comer todos tus favoritos de verano, de darse gustos, de no joder con la culpa por, al menos, un par de noches. Celebramos construcciones y pactos sociales y religiosos y con esa excusa, tan convincente, podemos, por fin, comer lo que queramos en las cantidades que queramos. Algunas opciones bien clásicas y otras más alternativas, con productos simples y dentro de todo baratos.
Se trata de la cocina regional argentina más potente, explorada y trabajada; más compleja e interesante. Mi rincón favorito del país por su cultura propia, por sus paisajes únicos, por sus rincones aún casi inexplorados y por tener una cocina bien propia. Donde se fundaron y se establecieron muchas de las primeras ciudades, donde el pasado precolombino más se sostuvo y la fusión con los productos y las técnicas europeas produjo las mezclas más interesantes.
Usá las verduras que están mejor y más baratas en este momento. La primavera trae brotes, flores, frutos, hojas y legumbres deliciosas. Ideas, buenas combinaciones, cocciones ideales y mi receta favorita para cada una.
Estamos en un momento en que la gastronomía mira hacia atrás y descree en la modernidad y el futuro: hay una vuelta a los clásicos, una defensa de las preparaciones de toda la vida, un rechazo a la tecnología y sus efectos imparables sobre la alimentación de las mayorías. En estos tiempos culinarios, mirar hacia adelante es, en realidad, mirar hacia atrás con nostalgia y añoranza; y ahí, es donde el paté y la mousse han renacido y se han vuelto una fija de los restoranes buenos, tal como sucedía a fines del siglo XIX. El origen del paté, su historia, sus evoluciones y ocho buenas recetas.
En Italia existen tantas salsas y formas de pastas como ciudades lindas, incontables. Un recorrido por sus pastas y sus variantes, las recetas de sus mejores salsas, sus historias, sus por qués, sus combinaciones y sus secretos. Nueve recetas, nueve salsas para nueve pastas distintas.
El calamar es uno de los grandes productos de nuestro mar que deberíamos valorar, aprovechar y consumir mucho más. Acá, buenas y muy diversas recetas de todo el mundo con ellos.
En el 2024 vamos a haber comido, cada uno de los argentinos, la menor cantidad de carne de vaca de nuestra historia. Entonces, si tenemos que comer menos, al menos que sean los mejores. Nada de maduraciones o cocciones ajenas a nuestras posibilidades de casa. Preparaciones simples que se pueden hacer con lo que encontramos en casi cualquier carnicería. Cuáles son y cómo preparar cada una.
Nueve recetas, siete países. Qué poco sabemos, comemos y veneramos la comida de nuestros hermanos sudamericanos, salvo la peruana y poco más. Hay muy pocos restoranes en Buenos Aires donde comerla y muchos de sus ingredientes más básicos son difíciles de conseguir o caros; no hay demanda y la oferta es escasa. Acá, te propongo meterte en sus cocinas a través de nueve historias y recetas de cuchara con ingredientes –casi todos– simples de conseguir. Sudamérica, tan cerca y tan lejos.
Usá las verduras que están mejor y más baratas en este momento. El invierno no es una gran temporada de frutas pero no así, de verduras. Muchas de ellas, menospreciadas o con injusta mala fama. Ideas, buenas combinaciones, cocciones ideales y mi receta favorita para cada una.
Son un gran básico de la cocina que solemos menospreciar, ignorar o pasar por alto. Son conceptos que solemos usar como sinónimos y, aunque tienen similitudes, no son lo mismo. Son la primera clase en una escuela de cocina, son el elemento básico de casi cada plato de la alta cocina. Aún hoy, en casi todos los platos de los mejores restoranes del mundo hay un fondo o un caldo allí, están ahí pero no los ves. Sin ellos, es difícil lograr esa profundidad y complejidad. Es lo que transforma un plato de rico en delicioso. Es la diferencia entre suspirar o no hacerlo. Son preparaciones que muchas veces pensamos que se perdieron en el runrún de la modernidad, pero es mentira, siguen siendo indispensables y fundamentales para realizar casi cualquier preparación. La cocina clásica y sus técnicas siguen estado detrás de la vanguardia y la modernidad; sin ellas crear es inútil. Incluso, su nombre lo dice: fondos, la base que sostiene el todo.
El gran cereal americano, el choclo, está de temporada hasta la llegada del invierno y hay que aprovecharlo. Te propongo ocho recetas para honrar el producto y a su tierra; para conquistar América a través de él.
La injusticia divina quiso que se conocieran recién después de la Conquista de América, pero en relativo poco tiempo se volvieron el mejor matrimonio de la gastronomía mundial. Papa y huevo en grandes versiones.
Dos de los países con gastronomías más potentes del Sudeste Asiático, dos cocinas cercanas pero muy distintas a la vez. Donde en ambas, el juego entre lo dulce, salado, ácido y picante es lo fundamental y lo que las hace tan interesantes. Hierbas, salsas, texturas, sabores y colores para jugar y probar. Algunas de sus recetas fundamentales.
Preparaciones que son una comida completa, con distintas carnes, legumbres, cereales, hierbas, frutas y por supuesto, vegetales; ideales para el verano. Además, el aderezo particular para cada una.
El rey del verano es la fruta más extendida del mundo y la segunda verdura más consumida después de la papa. Es la baya amarga de arbustos andinos que se transformó en la fruta dulce, jugosa y fundamental de la dieta mediterránea. Las mejores recetas para aprovechar la temporada de tomates y su increíble historia.
Germán Torres, referente y fundador de la nueva panadería argentina, nos cuenta los secretos para hacer un buen pan y nos comparte su receta del pan dulce. Sus inicios, su búsqueda y su presente en La Valiente. "El pan es un polvo y agua y creas algo: una forma nueva".
Así cómo la entraña y la molleja fueron cortes despreciados y baratos en algún momento, hace no tanto, ahora vamos a hablar de otros que, por suerte, todavía, son injustamente infravalorados y por tanto, aún, relativamente baratos. Los secretos, los mejores métodos de cocción y una vuelta al mundo de recetas con cada uno de estos nueve cortes que vale la pena usar mucho más.
La cebolla es el alimento más difundido o globalizado, el que más se repite en recetas de todo el mundo; el producto que nos integra como humanidad. Además, este bulbo subterráneo de origen asiático es ideal para nuestro devenir: un producto barato, noble y bien versátil. Muchas veces con mala prensa por ser mal tratado. Acá, te propongo agarrar esas cebollas que hay al final del cajón y hacer cosas ricas con ellas como protagonistas. Las solemos usar como actor secundario en muchas recetas, pero se merecen también, tener el papel principal. Su historia, cómo elegirlas, cómo conservarlas, cómo cortarlas, de qué manera cocinarlas, con qué combinarlas y muy buenas recetas con ellas. Una oda a la cebolla.
Nueve recetas fáciles e imperdibles de algunos de los mejores sándwiches del mundo en sus versiones originales o en reversiones adaptadas a nuestras posibilidades y gustos. Casi todos para hacer en menos de 30 minutos y con productos bastante cercanos y baratos.
Una muy rica versión de nuestro dulce patrio, nuestro postre más representativo, habitual y masivo. El más extendido por los restoranes y las casas argentinas. Sus trucos, secretos, una gran receta y la historia del flan hasta nuestros días.
El gambón argentino -como es llamado en el extranjero- es un producto que nos hace famosos en el mundo. Sin embargo, nosotros no solemos valorarlos y cocinarlos como se debe. Es una proteína muy alta en nutrientes y baja en grasas nocivas. Siempre se lo supuso como un producto de lujo pero hoy su precio no dista demasiado al de la carne de vaca. Los secretos y claves para cocinar langostinos en estas recetas de todo el mundo.
Después del boom de las hamburguesas y sus hamburgueserías, ahora es tiempo de los panchos, un alimento tan noble como versátil. El pancho ya es tratado con respeto, cuidado y reversionado para transformar a esa simple salchicha en un pan de viena en una comida completa y compleja. Pensemos a una buena salchicha con un buen pan como una buena base para transformar eso en un rico plato equilibrado con muchos matices de sabor y detalles que se contrarresten o complementen con el gusto a cerdo ligeramente ahumado y especiado como gran protagonista. Acá te propongo nueve ideas, combinaciones y recetas, pero siempre podés combinar los elementos a disposición a tu antojo. Esto se trata de una base de recetas y conocimiento para luego, poder jugar, crear; comer rico. Además, dónde comprar buenas salchichas.
Un alimento menospreciado, poco consumido y poco accesible en la Argentina. Con una oferta escasa y una demanda todavía chica. Estamos lejísimos de consumir y encontrar fácilmente la gran cantidad de hongos frescos que hay en el país y podría haber en cada mercado de barrio. Un alimento delicioso, bajo en grasas y súper fácil de preparar. ¡Qué la demanda genere su propia oferta!