
El calamar es uno de los grandes productos de nuestro mar que deberíamos valorar, aprovechar y consumir mucho más. Acá, buenas y muy diversas recetas de todo el mundo con ellos.

El calamar es uno de los grandes productos de nuestro mar que deberíamos valorar, aprovechar y consumir mucho más. Acá, buenas y muy diversas recetas de todo el mundo con ellos.

Cuándo, por qué y para qué elegir cada uno: no se ama lo que no se conoce. Esta es una pequeña guía para poner en valor la variada e interesantísima oferta de pescados frescos que tenemos en nuestro mar. Cómo usar cada uno de ellos, sus características y bondades, mis favoritos y sus cocciones.

El gambón argentino -como es llamado en el extranjero- es un producto que nos hace famosos en el mundo. Sin embargo, nosotros no solemos valorarlos y cocinarlos como se debe. Es una proteína muy alta en nutrientes y baja en grasas nocivas. Siempre se lo supuso como un producto de lujo pero hoy su precio no dista demasiado al de la carne de vaca. Los secretos y claves para cocinar langostinos en estas recetas de todo el mundo.

Fresco, saludable, variado, apetecible, bonito, nutritivo y a la medida de cada uno; un plato ideal para el verano. Se sirve en un bowl y es una comida bien completa, con proteínas, carbohidratos, verduras y frutas. Es de origen Hawaiano pero necesitó de la influencia japonesa para consagrarse en el mundo.

Crudo, curado, a la sartén, a la parrilla, guisado, al horno, fritos, al vapor o en caldos; hay muchas formas de prepararlos pero según la cantidad de grasa de cada uno y su textura algunos métodos de cocción son más recomendables en unos que en otros.

Ideas simples para enaltecer los platos de todos días. Para salir de lo habitual o darle una vuelta de tuerca a esos clásicos. Mis consejos para algunos platos básicos que solemos comer bien seguido. Otro estilo de milanesa, un puré o una tortilla de papas perfecta, cómo hacer un caldo casero bien rápido o, por ejemplo, con qué salsear cada tipo de pescado.

Malos productos de supermercado que podríamos dejar de consumir y reemplazarlos muy fácilmente por otros mejores y, casi siempre, más baratos. Muchos, son productos ya elaborados para comer peor pero congraciarnos con nuestra fiaca. En otros casos, supongo, solo se trata de ignorancias o costumbres; por ir a lo seguro, por no asumir ningún riesgo o preferir comer peor y más caro, pero conocido.

Cuánta diferencia de precios hay entre un mercado minorista y un supermercado, en qué productos y por qué pasa esto. ¿Diferencia de precios y con ella, de calidades? ¿Más barato, peores productos? Ejemplos, referencias, estimaciones de lo que podría costar nuestra comida. Hoy, la canasta básica alimentaria ronda los $172 mil por persona promedio, pero: ¿a qué precio toman lo que comemos?

Hoy, no somos una de las grandes cocinas del mundo, siquiera una de las grandes cocinas de América, como lo son México o Perú. Qué tienen aquellas cocinas dominantes o qué nos falta a nosotros. Generalidades, mi subjetividad, por supuesto.

Algunas de las panzadas más famosas y representativas de la historia de la gastronomía. El banquete quizás sea el hecho donde mejor se puede entender la alta cocina de cada época; qué era lo fastuoso, bien visto y vanguardista a lo largo de la historia a través de comidas únicas, menús pensados y preparados solo para esa ocasión con comensales que no son clientes sino, invitados.