
Sobre todo es, y también es muy buena, seguro que no es mala, pero también, casi seguro, que no es la mejor.
Esta es la encuesta concluyente que define a quién elegís como campeón de la Gastro Copa del Mundo. Según tus 15 respuestas te inclinarás por alguna de estas cinco potencias a nivel gastronómico: ¿Será Francia, Estados Unidos, Japón, Dinamarca o la propia Argentina?
DEBATES20 de noviembre de 20221-¿Cuál es tu actitud al cocinar?
a-Siempre fui y seré el mejor cocinero
b-Para qué cocinar cuando se puede pedir por delivery
c-Un estudiante eterno, siempre hay que perfeccionarse
d-Música clásica y respeto por la madre naturaleza
e-Lo hago si hace falta pero prefiero que lo haga otro
2-¿Qué tipo de pan preferís?
a-Una baguette recién hecha con buena costra
b-Un pan lactal industrial
c-Un pan de leche bien esponjoso
d-Uno hecho con masa madre de harina integral de salvado y pasas
e-Un buen miñoncito recién calentado en el horno
3-¿Qué tipo de milanesa te gusta más?
a-Me cae un poco pesada, solo si está muy bien hecha y sequita la como
b-De nalga, en un sandwich completo con huevo frito y todo
c-De peceto, empanada en panko
d-¿Milanesa de vegetales no hay? De soja texturizada por favor, tampoco
e-Las de mi vieja, a la napolitana
4-¿Cuál es tu pasta preferida?
a-Solo como fideos de harina de grano duro al dente
b-Amo los macarrones con mucho queso en envase de metal
c-Los fideos de arroz salteados con verduras
d-Unos buenos fideos de trigo sarraceno y y ghee -manteca clarificada-
e-Ravioles de pollo y verdura con estofado
5-¿Qué condimentos le pondrías a un pancho o hamburguesa?
a-Una mayonesa casera o una buena mostaza en grano
b-Salsa barbacoa o ketchup, Heinz si puede ser
c-Una buena salsa teriyaki
d-Una lactonesa o prefiero no ponerles nada, no son muy saludables
e-Todos los que haya, juntos
6-Si tuvieras que comer un guiso, ¿cuál de estos elegirías?
a-Un buen boeuf bourgignon, hecho con vino tinto y champiñones
b-No me gustan los guisos
c-Un rico curry
d-Un guiso legumbres frescas y verduras a punto
e-Un guiso con fideos moñito y salchicha parrillera
7-¿Cuál sería tu desayuno ideal?
a-Un expresso con tostadas y mermelada de naranjas
b-Un café largo con huevos revueltos y panceta
c-Un té verde con un bowl de arroz blanco y un pescado grillado
d-Jugo de arándanos con pan de centeno con manteca y pescados curados
e-Café con leche con tres medialunas
8-¿Cuál es tu golosina favorita?
a-Antes que una golosina prefiero cualquier cosa en una buena pastelería
b-Un buen toblerone o cualquier chocolate con maní
c-Las gomitas de colores con formitas
d-Hacen mal a los dientes, me enseñaron que no hay que comer
e-El alfajor triple o mejor, dos alfajores triple
9-¿Cómo te gusta la carne?
a-A punto bleu o directamente cruda
b-Ahumada y cocida por muchas horas, si es de cerdo, mejor
c-Cortada en fetas y dorada en una plancha, siempre bien marmoleada
d-Prefiero no incluir en mi dieta carnes animales, las reemplazo por hongos salvajes
e-A la parrilla, bien cocida
10-¿Cuál es tu técnica de cocción preferida?
a-Sous vide -al vacío-, así se conservan los jugos y las propiedades de cada alimento
b-Empanado y frito, ¿existe algo mejor?
c-Sin cocción, crudo
d-Depende cómo se sienta el producto en cuestión esa mañana
e-Asado, el más antiguo y el mejor
11-¿Te gusta el pescado? ¿Cuál?
a-¿Puede no gustarme? El que haya fresco
b-¿El kani-kama vale como pescado?
c-Es mi comida favorita, amo los pescados azules
d-Solo aquellos que fueron pescados con línea y no sean de criadero
e-Solo el filet de merluza apando y el atún de lata
12-¿Cuál queso te gusta más?
a-Todos, sobre todo si están maduros, es mi alimento básico, los como en cada comida
b-El cheddar industrial, derretido obvio
c-No me gusta mucho, no suelo casi comer queso
d-Cualquiera, siempre que sea de leche cruda y esté en su punto
e-La muzzarella de la pizza
13-¿Cuál es tu plato favorito?
a-El Tournedó Rossini: Lomo, trufas y foie gras, la tríada sagrada
b-Las hamburguesas con queso y panceta
c-El sushi, niguiri si puede ser
d-No tengo favoritos, el producto me llama a mí, no yo a ellos
e-El asado o los ñoquis de mi abuela
14-¿Qué utensilios solés usar para comer?
a-Cubiertos de plata de la familia
b-Cubiertos de plástico desechables
c-Palitos chinos o sino, como con la mano
d-Cubiertos de madera blanda biodegradable
e-Los clásicos de acero con mango de plástico de colores
15-¿Qué estilo de restorán elegirías para salir a comer?
a-Un restorán elegante con manteles blancos y mozos de frac
b-Un local de cadena, impersonal y rápido, que no me molesten
c-Un lugar más íntimo y calmo donde el cocinero le sirva a cada comensal
d-Un lugar moderno con cocina de producto y vinos naturales
e-Un bodegón de toda la vida
Resultados
Si respondiste mayorías de respuestas a sos un comensal elegante y un poco snob y querés que Francia salga campeón del GastroMundial.
Si respondiste mayoría de respuestas b sos un adicto a la comida chatarra e industrial y querés que Estados Unidos salga campeón del GastroMundial.
Si respondiste mayoría de respuestas c sos un comensal exigente y sencillo a la vez y querés que Japón salga campeón del GastroMundial.
Si respondiste mayoría de respuestas d valorás mucho el producto y cuidas el planeta y querés que Dinamarca salga campeón del GastroMundial.
Si respondiste mayoría de respuestas e sos un criollo de pura cepa y querés que Argentina salga campeón del GastroMundial.
Sobre todo es, y también es muy buena, seguro que no es mala, pero también, casi seguro, que no es la mejor.
Todo cambió, a partir de ese 14 de julio de 1789 el mundo no fue igual y por supuesto, la gastronomía tampoco. La revolución que estalló por falta de comida terminó revolucionando las cocinas.
Cuándo la cocina regional dejará de ser sinónimo de NOA y sus platos patrios, cuándo habrá restoranes mesopotámicos o chaqueños en Buenos Aires, cuándo la alta cocina porteña se animará a crear verdadera cocina argentina, cuándo dejaremos de reproducir incansablemente, a toda escala, la cocina de bodegón y el asado, cuándo haremos de la cocina argentina una cocina propia, con identidad y anclaje como lo son –y entendieron el camino de la alta cocina hace un par de décadas– la mexicana y la peruana.
Cómo comemos en el mundo: ¿Con la mano, con palitos, con cubiertos, solo con cuchillo, entre panes? ¿Compartimos o comemos lo nuestro? ¿Siempre sobre un plato? ¿Cuál les parece la mejor o más sofisticada manera de comer?: ¿el Tenedor y el cuchillo, trinchar y cortar cada comida? ¿usar palitos en preparaciones ya porcionadas? ¿o comer con las manos, el acto más natural?
En el 2024 vamos a haber comido, cada uno de los argentinos, la menor cantidad de carne de vaca de nuestra historia –por persona al año–, al menos desde que se tenga registro, cosa que sucede desde 1914. En el 2024 no vamos a haber comido, por primera vez en más de dos siglos de historia, más carne de vaca que de pollo –o que de cualquier otro animal–. En el 2024 no vamos a haber elegido comer la menor cantidad de carne de vaca de nuestra historia, lo cual hubiera sido respetable, incluso valorable; pero no es así: es consecuencia de su precio, de las posibilidades de cada argentino, de sus sueldos y sus obligaciones de comer y comprar, con suerte, carnes más baratas.
Todo cambió, a partir de ese 14 de julio de 1789 el mundo no fue igual y por supuesto, la gastronomía tampoco. La revolución que estalló por falta de comida terminó revolucionando las cocinas.
Una cocina italiana que, curiosamente, no llegó a Buenos Aires. Solo el 1,4% de los inmigrantes italianos que llegaron a la Argentina a fines del siglo XIX y principios del XX provinieron de la región del Lacio –capital Roma–. Una cocina más bien de clases bajas, con mucha menudencia, corte despreciado, fiambres no elegantes y quesos de oveja. No se trata de una “cocina de producto” despojada y elegante sino, al contrario, de enaltecer con mano y corazón alimentos baratos. Una cocina de casa, reconfortante y bastante simple de preparar. Pocos ingredientes, ricos.
Sobre todo es, y también es muy buena, seguro que no es mala, pero también, casi seguro, que no es la mejor.
Técnicas de cocción muy corrientes que, para mí, deben sepultarse. Muchas por supuestos olores, otras por comodidad, otras por ignorancia y otras, hasta por gustos inentendibles, porque, aunque digan lo contrario, de gustos está todo escrito. Por supuesto, siempre hay pequeñas excepciones a cada punto, pero por regla general es así. ¿Cuáles otras se te ocurren? ¿En cuáles no coincidís?
Porque las modas cambian, porque los paladares mutan, porque importa más el rendimiento y los costos, porque no hay demanda, porque simplemente no eran tan ricos o, porque: solo nos olvidamos. Algunas preparaciones que fueron populares y clásicas en los restoranes y cocinas argentinas, sobre todo porteñas, y hoy se encuentran olvidadas o en vías de extinción.