Curris del mundo: Dónde comer los mejores

El curry es, seguramente, la mezcla de especias más famosa del mundo y a la vez, tanto más que eso. El curry es decenas de platos que utilizan su nombre alrededor del mundo, infinitas mezclas de especias, raíces y hierbas en forma de polvo o pasta, un árbol de la familia de los cítricos y sobre todo: el nombre que los británicos le otorgaron a esas comidas indias que desconocían y los cautivaba.

RESTORANES12 de febrero de 2023
75204631_10162735342350171_4527375118917173248_n

Nosotros, los occidentales, llamamos curry a esa mezcla de especias –tan poco india– amarillenta que suele haber en el supermercado y a una gran cantidad de preparaciones húmedas y aromáticas -en su mayoría picantes- de origen asiático. Ni el curry en polvo ni los platos denominados curry son un invento ni terminología india, es la forma en que los ingleses llamaron a a la mezcla de especias que empezaron a usar y comercializar a partir del siglo XVIII. Estas, se extendieron por el mundo con ese nombre y rápidamente, también, transformaron a esos platos caldosos y especiados hechos con ellas, también en “curris”.

Así como el curry de Madrás es la mezcla de especias en polvo más conocida de la infinita cocina india, en cada región de la India hay diversos y bien distintos curris -o eso a lo que nosotros llamamos curry y para ellos son preparaciones con nombres específicos-. Con o sin tomate, más o menos picantes, con o sin lácteos, más o menos aromáticos. Tales como el suave korma de pasado mongol o el potente vindaloo de herencia portuguesa.

En el sudeste asiático y principalmente en Tailandia, el curry también se volvió una comida típica, tradicional. Allí, los curris vienen en pasta y se caracterizan por su color, los más conocidos son: el rojo, el verde y el amarillo. También en Japón –como en el resto de las colonias o territorios con influencia británica–, durante el último siglo, se convirtió el curry -a su estilo- en una comida típica.

Dónde probar los mejores y más diversos curris del mundo en Buenos Aires

Mash, curris indio–británicosmultimedia.normal.84e0a3557e5e3874.524f4e434f4e434fcc814e20283130295f6e6f726d616c2e77656270

Quién mejor que un inglés, verdaderos inventores del curry como tal, y de varias de sus versiones más famosas, para preparar los mejores curris de Buenos Aires. En un salón de San Telmo que recuerda al living de una vieja señora londinense se encuentra Mash British Curry House, allí sirven una decena de curris distintos, todos acompañados de su pan naan increíble y su arroz basmati exacto. Ofrecen todo tipo de curris, representativos de India, el Sudeste Asiático y por supuesto, Gran Bretaña. En algunos de ellos se puede elegir la proteína a gusto y el nivel de picor. Hay opciones para todos los paladares y experiencias. Mis favoritos son el Saag –si preferís uno suave–, el Rogan Josh de cordero –ya algo un poco más intenso– y el Cambodian Pork –aromático, picante y delicioso–.

Defensa 1338, abierto de martes a sábado por la noche. @mashsantelmo

Rus kitchen, curris indonesios La verdadera tortilla, la de la bisabuela (46)

Tienen el mejor y más auténtico curry rendang de Buenos Aires, el curry más tradicional de Indonesia y también, Malasia. Un curry hecho con carne de vaca cocida largamente en una mezcla de especias con leche de coco. El resultado es una salsa bien espesa y una carne deliciosa que se deshace. También ofrecen el kalio, un curry similar al rendang pero con una cocción más corta y más ligero. Se trata del único restorán de comida indonesia de Buenos Aires. Comida auténtica y muy bien hecha. Para salir de la rutina.

Fitz Roy 1820. De miércoles a domingo por la noche. @ruskitchen.ba

Hong Kong Style, curris chinos La verdadera tortilla, la de la bisabuela (48)

Sin dudas, es uno de los mejores restoranes chinos de la ciudad y alrededores. Una de las mejores aperturas del 2022. Esta vez, comandado por Walter, hijo del matrimonio que dirigió durante años la versión primaria y original de Hong Kong Style, a unas cinco cuadras del local actual. La comida es certera, elegante y muy bien lograda; y el servicio, muy atento y cuidado. En la carta ofrecen dos curris, uno de pollo y otro vegetariano con hongos, ambos sutiles y armónicos, muy ricos. Las opciones de curry chinas suelen estar basadas en un curry en polvo de sabor suave y amigable. Un restorán que vale la pena, también por sus dim sum, sus pescados fritos, su mapo tofu o sus pancetas estofadas; una gran comida china muy trabajada.

Montañeses 2574. De lunes a sábado por la noche. @hongkongstyleba

Tandoor, curris indiosLa verdadera tortilla, la de la bisabuela (50)

Como buen y auténtico restorán indio no vas a encontrar la palabra curry en todo el menú pese a que a la mitad de los platos nosotros los llamaríamos curry. Cada uno de ellos tiene su nombre particular y real de acuerdo a sus ingredientes y región de origen. Delicioso es su kulambu – AATU KARI KOLAMBU DE OOTY en su carta– de cordero, el clásico tikka masala y las buenas y variadas –como buen restorán indio– de opciones vegetarianas. También, ricos platos hechos al tandoori y un menú ejecutivo para sus mediodías. Una cocina india tradicional y un servicio muy cuidado.

Laprida 1293. Todos los días mediodía y noche. @tandoor_bsas

Extrawurst, curris alemanesLa verdadera tortilla, la de la bisabuela (52)

¿Alemania? ¿Curry? Sí y no a la vez. Es clásica y popular alemana la currywurst, una salchicha servida en rebanadas y bañada con una salsa de tomate o ketchup coronada con curry en polvo. Se trata de un invento de puestos callejeros berlineses a mediados del siglo XX, justo después del fin de la Segunda Guerra. Con el tiempo, se ha transformado en un clásico infaltable de los puestos callejeros alemanes. Extrawurst ofrece las mejores y más auténticas salchichas de estilo alemán de Buenos Aires, entre ellas, la currywurst. Pero también, otra decena de variedades de salchichas de diversas regiones de Alemania. El templo de la verdadera salchicha en Buenos Aires. También se las puede comprar para llevar al vacío y cocinar en casa.

Tres Sargentos 427. De martes a sábados mediodía y noche. @extrawurst_argentina

Sudestada, curris tailandesesLa verdadera tortilla, la de la bisabuela (54)

Uno de los precursores de la cocina del Sudeste Asiático en Buenos Aires que se mantiene fiel a su esencia. En una esquina del Palermo más Palermo y con una ambientación bien minimalista, Sudestada ofrece un menú de ascendencia vietnamita con algunos curris clásicos de sus vecinos del oeste como Tailandia. Ofrecen los tres clásicos hechos como debe ser, sabores profundos y marcados: el verde bien aromático donde se destaca la lima kaffir y el picante de sus chiles verdes, el rojo también picante e intenso, y el amarillo, cargado de cúrcuma y de intensidad más baja. Además, hay un buen menú de mediodía a precio amable donde también suelen ofrecen curry como opción. Sudestada mostró el camino y se arriesgó cuando todavía la gastronomía no estaba de moda.

Guatemala 5602. De lunes a sábados mediodía y noche. Ig: @sudestadaba

Harakiri De Una, curris japonesesLa verdadera tortilla, la de la bisabuela (56) 

A finales del siglo XIX y principios del XX Japón se encontraba bajo administración británica, por aquellos años llegó el curry a territorio nipón. Sin embargo, fue recién en los años 60’ cuando el curry se instaló y se volvió popular entre su población. Lo llaman kare y es meloso y dulce, muy lejano a sus primos indios o tailandeses. Suelen comercializarse en pastas densas que se disuelven en un medio líquido. Son suaves y amigables y en Harakiri De Una los ofrecen de cerdo, con tonkatsu –milanesa de cerdo tradicional japonesa– o su versión vegetariana. El restorán comandado por Akira Takeuchi ofrece muchos de los grandes clásicos de la cocina japonesa –desde pancetas estofadas y ramen hasta tradicional sushi– ejecutados con delicadeza y exactitud.

Honduras 4768. De martes a domingo a la noche y fines de semana también al mediodía. @harakirideuna

Asian Cantina, curris del sudeste La papa sus 9 recetas básicas y perfectas (9)

En Asian Cantina, uno de los mejores exponentes del Sudeste Asiático en Buenos Aires, preparan platos emblemáticos de toda la región: filipinos, tailandeses, vietnamitas, malayos e indonesios. Siempre de manera elegante, moderna y exacta. Suelen ofrecen distintas versiones de curris de la zona: curry amarillo tradicional del norte de Tailandia, curry suave de maní filipino, el roti con curry malayo o un clásico rendang indonesio. Hechos con delicadeza y precisión.

Humboldt 1626. De martes a sábados a la noche, sábados también al mediodía. Ig: @asiancantina

Te puede interesar
Rigatoni alla norma siciliano (87)

Tartas de queso: las 10 mejores de Buenos Aires

RESTORANES03 de octubre de 2024

Mi postre favorito, la tarta de queso en casi todas sus versiones, se está imponiendo de la mano de la tarta vasca, el nuevo bocado fetiche de la mesa dulce porteña. Sus orígenes, sus versiones alrededor del mundo y dónde comer las más ricas.

centro (47)

Albóndigas: sus mejores versiones, mandamientos y dónde probarlas

RESTORANES29 de septiembre de 2024

La albóndiga es una gran comida que conquistó el mundo en diversas pero cercanas versiones. Tienen más de tres mil años de historia e infinitas recetas. Acá, te cuento su historia, sus orígenes, sus mandamientos para hacerlas en casa y ocho de sus variantes más famosas alrededor del mundo y dónde probar cada una de ellas en Buenos Aires.

Todo sobre la mermelada (36)

Nueve empanadas del mundo: dónde comerlas

RESTORANES13 de junio de 2024

La empanada es uno de los íconos de la gastronomía argentina y un embajador patrio en el mundo. Pero: ¿son argentinas? Tantas veces nos dijeron que eran nuestras, tantas veces escuchamos que se quemaron los dientes aquél día lluvioso de mayo de 1810, tantas veces sentimos orgullo por ellas: ¿tantas veces nos engañaron? Cada cultura creó o reversionó sus propias masas rellenas más o menos parecidas, algunas se impusieron a nivel global más que otras, pero todos y cada una de las grandes culturas de este mundo tiene su “empanada”: el lajmayín o fatay árabe, las samosas indias, las salteñas bolivianas, el brik tunecino o los nems vietnamitas; entre tantas otras.

Agregar un título-32

Dónde comer clásicos porteños: tradicional y reversión

RESTORANES01 de junio de 2024

Nueve comidas bien porteñas en sus versiones clásicas y modernas, en su receta tradicional o reversionada. ¿Cuál de los dos es cocina Argentina: la copia más fiel de su antepasado europeo o a las tradiciones criollas o aquél que se modificó y resignificó en estas tierras?

Agregar un título (65)

El boom de la pizza: nueve pizzerías, seis estilos

RESTORANES28 de abril de 2024

Nuevas pizzerías de Buenos Aires que valen la pena. Pese a que la pizza es un clásico argentino del siglo XX, uno de los emblemas de nuestra cocina patria luego de la oleada de inmigrantes italianos; en los últimos años hubo un nuevo despertar de la pizza, desde otro lugar, con otra filosofía y aspiraciones. La búsqueda de una pizza con otras intenciones, otros productos y otras recetas. Se amplió el abanico, llegaron estilos que no había, productos que no se encontraban y demandas que no existían hasta hace cinco años. Por eso, en los últimos tres o cuatro años abrieron en Buenos Aires decenas de pizzerías que aspiran a ofrecer eso: pizzas más allá de las clásicas porteñas de toda la vida. Muchas de las nuevas, buscan emular el estilo napolitano, pero otras, el neoyorquino o el romano o incluso, encontrar buenas reversiones modernas de la pizza porteña.

Lo más visto
MN Santa Inés (43)

10 ensaladas del mundo fuera del radar

RECETAS09 de febrero de 2025

Famosas y clásicas pero a la vez, creo, algo lejanas, ajenas para nosotros. Recorrer y conocer el mundo a través de ensaladas con nombre propio. Ricas, interesantes, variadas; distintas. Buenas recetas frías para estos días de calor. Y cada una, con su respectivo aderezo.

Rigatoni alla norma siciliano - 2025-02-27T175856.664

Productos engañosos de supermercado: 18 ejemplos

DE COMPRAS02 de marzo de 2025

Culpa del marketing, sobre todo, y también, de la crisis. Supongo que se trata de esa maldita necesidad de “resaltar” algunas cosas y a la vez, “ocultar” otras; muchas veces en pos de ofrecer un producto más barato sin que se note. Ese cruel menester de hacer equilibrio en el fino límite entre la estafa y la ley. A veces, el Código Alimentario no alcanza para imponer mayor claridad y el consumidor lo sufre: en el sabor, en la salud y en el bolsillo. La lista se compone de algunos productos que encontré últimamente en diversos supermercados y comercios.