
Técnicas de cocción muy corrientes que, para mí, deben sepultarse. Muchas por supuestos olores, otras por comodidad, otras por ignorancia y otras, hasta por gustos inentendibles, porque, aunque digan lo contrario, de gustos está todo escrito. Por supuesto, siempre hay pequeñas excepciones a cada punto, pero por regla general es así. ¿Cuáles otras se te ocurren? ¿En cuáles no coincidís?



El lúpulo es una planta, una enredadera de la familia de las cannabináceas, que suele crecer naturalmente agarrada a otras plantas en la ribera de los ríos. Lo único que se usa para fabricar la cerveza son sus flores femeninas, las cuales se suelen agregar durante la cocción de la cerveza y le otorgan ese sabor y aroma amargo tan característico que contrasta con el dulzor de la malta, es lo que equilibra sabores y aromas. Además, el lúpulo tiene propiedades conservantes fundamentales, sobre todo en otras épocas. Existen más de 200 variedades de lúpulo, se usa una u otra dependiendo del tipo y variedad de cerveza y el sabor que busquemos.













