Vinos

Agregar un subtítulo (50)

Guía básica sobre la cerveza

LA VERDAD DE18 de abril de 2024

La birra, la fresca, la riquita, la chela, la rubia; la cerveza es la cuarta bebida más consumida del mundo solo detrás del agua, el té y el café –y por supuesto la más demandada de las alcohólicas–. La cerveza es una bebida hecha con granos, generalmente de cebada, que se germinan antes de fermentarse en agua junto a aromatizantes. Es una bebida que actualmente se hace de cuatro ingredientes principales: lúpulo, malta, levadura y agua –la cual representa un 90% de su composición–. Qué quiere decir Lúpulo, malta, IPA, APA o IBU; cómo servirla y a qué temperatura, cómo se elabora, qué variedades existen y cómo son cada una y cuál es su larga e increíble historia.

Los mejores 10 lugares de comida coreana (8)

Beber y comer: muy buenos cócteles y rica comida

RESTORANES13 de mayo de 2023

Nueve muy buenos lugares para beber y comer o para comer y beber -depende las prioridades de cada uno- en Buenos Aires. Este sábado 13 de mayo se celebra el día mundial del cóctel y la fecha no es casualidad. El 13 de mayo de 1806 un diario británico acuñó la primera definición aceptada y cristalizada de la palabra cóctel: "Un cóctel, pues, es una bebida alcohólica estimulante compuesta de alguna variedad de destilado, azúcar, agua y bitters".

Los mejores 10 lugares de comida coreana (3)

Historia de las bebidas más argentinas

DEBATES10 de mayo de 2023

En esta puesta en valor de la cocina argentina, en esta formación de una nueva cocina argentina que valora, perfecciona y adora los clásicos más populares del siglo XX; las bebidas alcohólicas más argentinas también vuelven al centro de la escena. Hay otro respeto y consideración por los históricos aperitivos nacionales, por la fabricación de muy buenos gins locales o por la aparición de buenos vermús patrios. Hace 20 años casi no había ni un gin ni nuevos aperitivos ni otros destilados de buena calidad produciéndose en el país, hoy, por suerte, hay decenas. Recorramos esta historia de las bebidas espirituosas en la Argentina.

WhatsApp Image 2022-05-31 at 5.25.32 PM

Vinosdechino II: doce nuevas opciones para cada bolsillo

DE COMPRAS31 de mayo de 2022

Pese a que los vinos no quedaron al margen del espiral inflacionario, todavía se pueden encontrar muy buenas opciones a precios relativamente módicos. Los vinos argentinos son, en promedio, muy buenos y sumamente accesibles. Siempre hay nuevas botellas, nuevas bodegas y nuevos brebajes que esperan ser catados; arriesgarse es parte del asunto -y algunas veces fracasar, por supuesto-. Esta es mi lista de lo que encontré esta semana. Las opciones, precios y disponibilidad en nuestro país cambian a diario, por eso, alguna joya de esta semana ya no lo será la próxima y viceversa.

vinoo

Guía básica para elegir un vino: secretos, consejos y datos

LA VERDAD DE04 de abril de 2022

No hay nada más aburrido que tomar siempre el mismo vino solo por miedo a equivocarse. Acaso comerías todos los días los mismos fideos con tuco solo porque sabés que te gusta y te sale bien. La novedad es un bien tan efímero como preciado, y para el paladar es una variable fundamental. Un sabor nunca es tan atrayente como la primera vez.

    Lo más visto
    Agregar un título - 2025-07-02T195534.974

    Mis 15 utensilios de cocina básicos y fundamentales por menos de $15 mil

    DE COMPRAS06 de julio de 2025

    Elementos prácticos no tan usados para cocinar mejor y más productivamente cada día. La plata siempre es una buena razón, pero en este caso, un poco menos. Utensilios que creo, escasean, no sé por qué, en muchas cocinas. Nada electrónico, nada moderno; cosas que no tienen reemplazo ni versiones superadoras. ¿Cuántos de ellos tenés? ¿Cuál sumarías a la lista?

    Diseño sin título (24)

    La cocina romana y 7 de sus recetas

    RECETAS16 de julio de 2025

    Una cocina italiana que, curiosamente, no llegó a Buenos Aires. Solo el 1,4% de los inmigrantes italianos que llegaron a la Argentina a fines del siglo XIX y principios del XX provinieron de la región del Lacio –capital Roma–. Una cocina más bien de clases bajas, con mucha menudencia, corte despreciado, fiambres no elegantes y quesos de oveja. No se trata de una “cocina de producto” despojada y elegante sino, al contrario, de enaltecer con mano y corazón alimentos baratos. Una cocina de casa, reconfortante y bastante simple de preparar. Pocos ingredientes, ricos.