Las grasas son fundamentales para la vida humana y, saber de ellas puede ser beneficioso para alargarla: sus características, sus historias, sus bondades o sus perjuicios. ¿Son tan malas como dicen? ¿Cuáles son peores? ¿Hay buenas? ¿En frío o en caliente? ¿Cuál comprar, cómo elegirlas y cómo utilizarlas?
El langostino, ese delicioso crustáceo decápodo, se está convirtiendo en el gran producto del Mar Argentino, en nuestra insignia, en nuestra representación a nivel mundial; por su abundancia y calidad. Sus secretos, características, cómo elegirlos, conservarlos, dónde comprarlos y también, dónde comer muy buenos platos con ellos.
Conocé su verdadero origen, sus antepasados directos, sus leyendas, sus diferencias y parecidos con el croissant y sus variantes locales, su llegada a la argentina y sus inicios anarquistas y dos muy ricas recetas con ellas. Como tantos otros grandes inventos de la humanidad -desde la penicilina hasta internet-, tristemente a la medialuna también se la debemos a una guerra.
Ideas, recetas y tips para pasar el verano comiendo fresco y sin recaer siempre en las mismas opciones. Usando los fuegos lo menos posible y aprovechando los productos de temporada.
Los hongos son un mundo casi inexplorado en la Argentina, con muchas variedades, propiedades, casi sin grasas e infinitas formas deliciosas de comerlos; vale la pena hacerse amigo de ellos.
Es la comida más difundida y reproducida de la Argentina. En un comedor de la plaza de un pueblo catamarqueño, en un restorán pretencioso de Palermo, en una cantina a las afueras de un pueblo minero en la Patagonia o en un departamento de un barrio céntrico de Córdoba: siempre hay milanesa.
Quizás solo encontremos perejil, laurel y si acaso orégano seco en nuestros platos cotidianos. Las hierbas son poco utilizadas en la cocina argentina y en la casa de los argentinos, pero es hora de conocerlas y hacerse amigo de ellas para honrar de mejor manera cada preparación.
Pese a ser un país costero con un mar repleto de peces, los argentinos comemos solo 5 kilos de pescado por persona al año –no más de dos veces al mes, en promedio–, cuatro veces menos que el consumo medio mundial.
Es hora de comer, conocer y apreciar mejor a los pescados del Mar Argentino: una carne barata, deliciosa y saludable. Variá, probá y elegí según la temporada.
La paella no es un arroz con cosas. La paella no es un arroz amarillo húmedo y suelto. La paella no es guiso. La paella no es un fuentón de arroz con mariscos, arvejitas y morrón. Existen tantas variantes de la paella como regiones o pueblos españoles y a la vez, tantas veces se usa su nombre en vano.
¿Existe acaso alguna comida más honesta que el huevo frito? ¿Se ha inventado plato al que no le quede bien uno? No hay nada más simple y rico. Sin embargo su preparación no está exenta de debate y se comenta que suele ser una prueba de fuego para principiantes que pretenden entrar a cocinas prestigiosas. Hay muchas maneras de hacerlo y acá te vamos a mostrar y contar todas ellas. No hay mejores ni peores.
Las especias ya no descubren continentes ni edifican las rutas que marcaron por siglos nuestro mundo pero siguen siendo fundamentales en cada plato.
Son parte indispensable del asado y la mesa argentina y a la vez, tan comúnmente destratadas. Cómo elegirlas, cómo tratarlas y cómo cocinarlas para reverenciarlas debidamente.