Mis 15 utensilios de cocina básicos y fundamentales por menos de $15 mil

Elementos prácticos no tan usados para cocinar mejor y más productivamente cada día. La plata siempre es una buena razón, pero en este caso, un poco menos. Utensilios que creo, escasean, no sé por qué, en muchas cocinas. Nada electrónico, nada moderno; cosas que no tienen reemplazo ni versiones superadoras. ¿Cuántos de ellos tenés? ¿Cuál sumarías a la lista?

DE COMPRAS06 de julio de 2025

Pinzas de aceroDiseño sin título (11)

Un utensilio que no entiendo cómo no está en cada casa. Es la extensión de tu mano en la cocina. De no más de 25 centímetros porque se vuelven incómodas, ideal 15cm y con agarre de acero, ni plástico ni silicona. Unos $5 mil.

Espátula plana y flexible de acero Diseño sin título (12)

Una buena espátula de acero delgada y algo flexible es fundamental para lograr buenos dorados y tratarlos bien. Sino, podemos arruinar el buen trabajo hecho. Nunca espátula de plástico, nunca gruesa, nunca corta. Que sea flexible y fina para que entre en todos lados y, a la vez, que no sea muy endeble para que tenga fuerza. Dar vuelta, despegar, levantar, servir. Cualquier comida lo necesita. Unos $15 mil pesos.

Molinillo de maderaDiseño sin título (13)

Hay pocas comidas que no necesiten pimienta recién molida y por eso, un clásico molinillo de madera es indispensable –tratá de no usar pimienta ya molida y los molinillos con pimienta incorporada son mucho más caros–. Peugeot es la marca más clásica y respetable pero también la más cara. Con el molinillo, también podés jugar con la mezcla de semillas o bayas que quieras. Para qué cambiar lo que funciona, nada de electrónicos ni funcionamientos diferentes. Molinillo de 10 a 15 centímetros con muela de acero, unos $15 mil.

Tabla de plásticoDiseño sin título (14)

Las tablas más útiles, pulcras y duraderas. Lo más gruesa y lisa que se pueda. Sin manijas, sin vueltas. Un buen y firme espacio para corte. No son tan estéticas como las de madera, pero no hay competencia. Color, el que te guste; para una casa da lo mismo. Tablas de 30x40 cm de 1cm de grosor; unos $15 mil. Si podés, que al menos tenga 1cm de grosor.

Bowl de acero con manijaDiseño sin título (15)

Cómo puede ser que no tengamos un juego de bowls de acero livianos, baratos, versátiles y súper prácticos. El de vidrio es pesado y se rome, el de plástico se daña y se quema. Para tener siempre a mano mientras cocinamos, para usarlo para tirar desperdicio, batir huevos o servir una ensalada. Y si tiene manija o asa, más simple de agarrar y por tanto, usar. Lo ideal, alguno con manija para cocinar y otro, sin, para servir. Un básico absoluto que ni siquiera tiene que ser grueso, cuánto más delgado, más liviano y cómodo. Recomiendo de forma semicircular y no, con el piso chato. Uno de 30cm entre $10 y 15 mil.

Colador chinoDiseño sin título (16)

Un colador y tanto más que eso, muy práctico y cómodo de usar. Con manija y apoyo del lado contrario. Para filtrar, alisar, colar, lavar, secar. Para mejorar la textura de un puré o sopa, para colar una pasta o para lavar un cereal. Mucho más práctico y cómodo que un colador clásico. De acero. De 18 cm unos $15 mil, algo más grande, unos $20 mil. 

Canasto o espumadera de alambre ¡Diseño sin título (17)

Mucho más cómodo que cualquier espumadera que solemos usar en nuestras casas. Una buena espumadera de alambre de, al menos, 16 cm de diámetro para retirar cualquier cosa de la fritura o hervor. O un canasto de alambre, más caro, del tamaño de tu olla. Lo pones sobre el aceite o agua y cocinás todo allí dentro, cuando está, retirás todo junto: lo más práctico y simple. Las espumaderas de 16 cm unos $15 mil, los canastos más caros pero duran de por vida. 

Rallador clásico con 4 medidasDiseño sin título (18)

Un básico con varias medidas. Otro de esos utensilios que pasa el tiempo y, para uso casero, no puede ser superado ni reemplazado. Para quesos, por supuesto, pero también para verduras, cítricos, pan; lo que sea. Funciona de mandolina, rallador y zester. Entre $5 y 15 mil.

Batidor globoDiseño sin título (19)

La licuadora de nuestras abuelas. Uno de 30 cm de acero inoxidable, unos $5 mil. Para emulsionar las vinagretas, batir e integrar. Siempre hay que tener uno a mano. Por muy poca diferencia de plata comprá uno que te dure mucho tiempo. Uno clásico, todo de acero.

Batea plástica rectangularDiseño sin título (20)

No hay lugar más cómodo para trabajar. ¿Se pueden hacer milanesas en otro lugar? Para marinar o macerar carnes, para aceitar verduras, para reservar lo que sea en la heladera. Es el elemento más feo y práctico de la cocina. Suele usarse mucho en restoranes y poco en casas, no sé por qué. Es grande, alto y cómodo. De 30x40cm está muy bien, si es con tapa, mejor. Unos $5 mil.

Platinas de aceroDiseño sin título (21)

Algo muy parecido a lo de las bateas pasa con las platinas, mucho uso en restorán, poco en casas. Similar al caso del bowl de acero, en casa usamos elementos más pesados e incómodos. La platina de acero es liviana, puede ir al horno, sirve para servir, guardar, apoyar, recalentar. Nada queda más porteño que servido en una platina y eso no es por nada, sino porque son duraderas, fáciles de limpiar y usar. No ocupan lugar y son versátiles. Una de acero de 30 cm unos $9 mil.

Piedra para afilarDiseño sin título (23)

Casi cualquier cuchillo el primer día va a cortar bien, incluso el más barato, la cuestión de todo cuchillo es cuánto dura afilado o al menos con posibilidad de afilarlo. Lo ideal es usar una chaira para mantenerle el filo día a día y una piedra para afilarlo cuando la chaira ya no es suficiente, cuando necesita volver a ser afilado. Las piedras nos ofrecen una doble función: la zona de grano grueso se corrigen las imperfecciones que van apareciendo en todos los cuchillos, a la vez que se recobra el ángulo perdido, la de grano fino es la que realmente afila la hoja. Para que funcione correctamente se debe humedecer la piedra de 5 a 10 minutos. Sabrás que la piedra está preparada cuando deje de expulsar burbujas de aire. Además, durante todo el proceso hay que mantener siempre la piedra mojada. Empezar a afilarlo por la zona gruesa –oscura– y después por la fina. Mantener un ángulo chico y hacer fuerza con las yemas de los dedos sobre el filo, de forma pareja al menos 10 veces. Entre $5 y 10 mil.

Mamaderas de cocinaDiseño sin título (22)

El mejor aceitero que puede haber, entre muchas otras cosas. Para poner tus salsas, los aderezos que más uses, líquidos o alcoholes para cocinar. Cualquier líquido o salsa es más cómoda de manejar dentro de una mamadera. Y para salsas, también más estético y práctico a la hora de emplatar. Mejor si son transparentes para poder identificar y controlar rápidamente su contenido. No más de $2 mil cada uno.

RepasadoresDiseño sin título (10)

Me sorprende la cantidad de cocinas donde no hay repasadores. ¿Cómo se puede cocinar sin uno? No se pueden dar dos pasos sin usarlo, para agarrar cualquier cosa, para lavar, para secarte, para apoyar; cuando cocinás más o menos ágilmente debes tener uno colgado de tu cintura siempre, sobre todo si estás tratando con calor. Usá los clásicos blancos para saber cuándo está sucio. Menos de $2 mil cada uno, $10 mil la media docena.

RaspadorDiseño sin título (9)

Pensada para manejar y cortar masas, son fundamentales para eso, pero también son grandes utensilios para limpiar cualquier tabla o mesada e ideales para llevar lo que hayas cortados de un lado a otro. Si trabajás con masas ni lo pienses y sino, también son muy útiles. Desde $6 mil, Tramontina vende uno blanco bueno por poco más de $15 mil.

Te puede interesar
Rigatoni alla norma siciliano - 2025-02-27T175856.664

Productos engañosos de supermercado: 18 ejemplos

DE COMPRAS02 de marzo de 2025

Culpa del marketing, sobre todo, y también, de la crisis. Supongo que se trata de esa maldita necesidad de “resaltar” algunas cosas y a la vez, “ocultar” otras; muchas veces en pos de ofrecer un producto más barato sin que se note. Ese cruel menester de hacer equilibrio en el fino límite entre la estafa y la ley. A veces, el Código Alimentario no alcanza para imponer mayor claridad y el consumidor lo sufre: en el sabor, en la salud y en el bolsillo. La lista se compone de algunos productos que encontré últimamente en diversos supermercados y comercios.

Por (40)

El despertar del queso argentino

DE COMPRAS01 de diciembre de 2024

En la última década la historia del queso argentino se aceleró bruscamente. Brotaron nuevos pequeños productores artesanales repartidos por todo el país que nos ofrecen variados y muy buenos productos en contraposición al, casi siempre, insípido queso industrial argentino. Hoy, se producen unas 200 variedades que queso. Algunos buenos quesos y sus productores, dónde comprarlos, la historia del queso argentino y sus variedades más famosas.

IMG_3520

¿Cuál es la papa frita más rica?

DE COMPRAS07 de julio de 2024

Compramos y probamos doce papitas de distintas marcas, las que se encuentran en cualquier supermercado o chino. Todas ellas en su versión clásica, sin sabores, sin cortes distintos, la básica de cada marca para mantener un criterio y poder compararlas. Todas tienen, al día de hoy julio de 2024, un precio entre los $700 y $2300 en su versión más chica que va desde los 40 a los 100 gramos.

Lo más visto
Rigatoni alla norma siciliano - 2025-02-27T175856.664

Productos engañosos de supermercado: 18 ejemplos

DE COMPRAS02 de marzo de 2025

Culpa del marketing, sobre todo, y también, de la crisis. Supongo que se trata de esa maldita necesidad de “resaltar” algunas cosas y a la vez, “ocultar” otras; muchas veces en pos de ofrecer un producto más barato sin que se note. Ese cruel menester de hacer equilibrio en el fino límite entre la estafa y la ley. A veces, el Código Alimentario no alcanza para imponer mayor claridad y el consumidor lo sufre: en el sabor, en la salud y en el bolsillo. La lista se compone de algunos productos que encontré últimamente en diversos supermercados y comercios.

Agregar un título - 2025-07-02T195534.974

Mis 15 utensilios de cocina básicos y fundamentales por menos de $15 mil

DE COMPRAS06 de julio de 2025

Elementos prácticos no tan usados para cocinar mejor y más productivamente cada día. La plata siempre es una buena razón, pero en este caso, un poco menos. Utensilios que creo, escasean, no sé por qué, en muchas cocinas. Nada electrónico, nada moderno; cosas que no tienen reemplazo ni versiones superadoras. ¿Cuántos de ellos tenés? ¿Cuál sumarías a la lista?