La vuelta al mundo en seis mercados de Buenos Aires

Un paseo por el mundo en colectivo: seis mercados o supermercados étnicos porteños más allá del famoso Barrio Chino.

DE COMPRAS16 de febrero de 2025
gola (6)

Locales, calles, rincones o recovecos que valen la pena conocer para descubrir productos, comidas, culturas y costumbres o solo curiosear. La primera referencia porteña para encontrar supermercados étnicos y sus productos “exóticos” suele ser el Barrio Chino, por eso, acá te propongo otras seis opciones para extender nuestro horizonte y paladar. Desde un mercado italiano hasta uno ruso, pasando por un Venezolano, un Coreano, un japonés y un boliviano. Para pasear, divertirse, inspirarse y cocinar cosas nuevas.

Little Italia Marketgola (2)

En una bonita esquina del barrio de Coghlan –a metros de su estación de tren– se encuentra este mercado o despensa de productos italianos. El local no es muy grande, pero está lleno, completo, muy bien provisto de pastas, salsas, alcoholes, quesos, fiambres, bebidas, harinas –increíble variedad–, aceites, alguna que otra pasta y masa lista y hasta elementos de cocina, sobre todo, para hacer pastas en casa. Casi todos sus productos son italianos, aunque, por supuesto, también los hay nacionales. Un lugar que vale la pena conocer, por su variedad, porque dan ganas de llevarse casi todo y porque no hay otro comercio con tantos buenos productos italianos en Buenos Aires sin ser pretencioso.

Calle Romulo Naon 2701. littleitaliamarket.com.ar Domingos cerrado.

Venebodegóngola (3)

Supermercado especializado en productos venezolanos en el barrio de Villa Urquiza –otro local en Flores y próximamente, también en recoleta–. Una cultura y unos sabores que nos son cada vez más cercanos, una cocina que es mucho más que arepas y tequeños. Aquí, por supuesto, ofrecen para cocinar –o ya hechos– ambos, pero también: todo tipo de quesos, plátanos, bebidas, cachapas, papelón o panela, cerdo ahumado, gran variedad de pulpa de frutas tropicales, harinas de maíz, dulces tradicionales y hasta las sartenes y ollas especiales para los clásicos venezolanos. Productos frescos, secos y congelados. Muy bien puesto y atendido muy amablemente. 

Pacheco 2192 –otro local en Pedernera 86–. @venebodegon.ar Domingos cerrado

Mercado Andinogola (1)

Un gran paseo es el Mercado Andino o Feria boliviana de Liniers. Para conocer nuevos productos, para descubrir sabores, para conocer recetas, para probar alimentos desconocidos. Con una lógica similar al barrio chino, algunos pocos se habrán instalado, abierto comercios, generado lazos y atrayendo a la comunidad. Esos pocos se habrán multiplicado y ampliando ese pequeño foco hasta formar un barrio, un lugar identitario y referencial para la comunidad boliviana en Buenos Aires. Hay tanto restoranes y alimentos ya preparados como comercios para comprar todos aquellos productos fundamentales para preparar la verdadera comida andina: decenas de variedades de papa, las frutas más tropicales, los ajíes más picantes, las hierbas más aromáticas, los granos más variados, las especias más llamativas, las hojas de coca más frescas, las harinas más coloridas y las gaseosas más artificiales. Y todo, a muy buenos precios. El foco está sobre la calle José León Suarez entre Ramón Falcón e Ibarrola, pero se extiende sobre las cuadras aledañas.

Todos los días desde las 8 de la mañana, los domingos cierran después del mediodía, el resto de los días, a eso de las 19 horas.

Por (66)Clásicos y únicos: nueve almacenes y locales de la Ciudad de Buenos Aires

Hawaii Marketgola (5)

Entre telas y ropas al por mayor se esconde el próspero Barrio Coreano de Floresta. Con cada vez más supermercados, mayor oferta de productos y comidas coreanas es un lugar indispensable para cualquier cocinero curioso y audaz. Muchos de los restoranes y bares se encuentran sobre el pasaje Ruperto Godoy, pero los supermercados se amontonan sobre la calle Morón, los dos más grandes, completos y fáciles para comprar para aquellos que no pertenecemos a la comunidad son: Hawaii Market y Sambo Mart –a la vuelta, sobre Campana–. Para probar el soju –la bebida nacional coreana–, para abastecerse de sus salsas fermentadas base de casi toda su cocina, para comprar kimchi ya preparado, para hacer en casa carnes asadas estilo coreanas o conseguir mandu –los ravioles coreanos– o aderezos o muchos de los componentes del banchan; para descubrir una cultura y asombrarte con productos nuevos. Y aunque no vayas a comprar es un buen paseo.

Morón 3269. @hawaiimarket Todos los días hasta las 18 horas, domingos cerrado. 

Nueva Casa Japonesagola

Detrás de un portón y al final de una explanada se esconde un gran rincón japonés de Buenos Aires: la Nueva Casa Japonesa. Allí, se oculta el único supermercado de productos específicamente nipones de la ciudad. Ofrecen no solo todo tipo de alimentos sino también utensilios, electrodomésticos y elementos de cocina. Todo tipo de fideos y buenos arroces, las salsas, aceites y vinagres más japoneses; variedades de encurtidos, pickles y conservas; también alcoholes, por qué no snaks y golosinas, sartenes, termos, arroceras, bowls, platos, platitos y demás. En el primero piso el restorán, en la planta baja este supermercado japonés bien auténtico. 

Humberto Primero 2357. Abre todos los días hasta las 19 horas. @nueva_casa_japonesa

Avoska, Dos Cisnes Marketgola (4)

En una esquina cualquiera de congreso, dentro de un supermercado estilo “chino” que no dice demasiado, salvo su cartel en el frente, se esconde un comercio que ofrece, al fondo, muchos productos de la gastronomía rusa. Buena parte de las etiquetas están en ambos idiomas –ruso y castellano– pero algunas, solo en ruso. Allí ofrecen cereales tradicionales, embutidos, pescados ahumados y carnes secas, verduras fermentadas estilo chucrut, todo tipo de lácteos –quesos, yogures, cremas–, conservas y dulces típicos, pelmenis o ravioles rusos, hasta pastelería y tortas. Con el arribo de nuevos inmigrantes llegan sus costumbres, su cultura y sus sabores. A principio del siglo XX fue el tiempo de italianos y españoles, en la última década, sobre todo, el de los venezolanos y ahora, es, en parte, el de los rusos.

Av. Hipólito Yrigoyen 2000. @avoska.rusa.arg

Te puede interesar
Agregar un título - 2025-07-02T195534.974

Mis 15 utensilios de cocina básicos y fundamentales por menos de $15 mil

DE COMPRAS06 de julio de 2025

Elementos prácticos no tan usados para cocinar mejor y más productivamente cada día. La plata siempre es una buena razón, pero en este caso, un poco menos. Utensilios que creo, escasean, no sé por qué, en muchas cocinas. Nada electrónico, nada moderno; cosas que no tienen reemplazo ni versiones superadoras. ¿Cuántos de ellos tenés? ¿Cuál sumarías a la lista?

Rigatoni alla norma siciliano - 2025-02-27T175856.664

Productos engañosos de supermercado: 18 ejemplos

DE COMPRAS02 de marzo de 2025

Culpa del marketing, sobre todo, y también, de la crisis. Supongo que se trata de esa maldita necesidad de “resaltar” algunas cosas y a la vez, “ocultar” otras; muchas veces en pos de ofrecer un producto más barato sin que se note. Ese cruel menester de hacer equilibrio en el fino límite entre la estafa y la ley. A veces, el Código Alimentario no alcanza para imponer mayor claridad y el consumidor lo sufre: en el sabor, en la salud y en el bolsillo. La lista se compone de algunos productos que encontré últimamente en diversos supermercados y comercios.

Por (40)

El despertar del queso argentino

DE COMPRAS01 de diciembre de 2024

En la última década la historia del queso argentino se aceleró bruscamente. Brotaron nuevos pequeños productores artesanales repartidos por todo el país que nos ofrecen variados y muy buenos productos en contraposición al, casi siempre, insípido queso industrial argentino. Hoy, se producen unas 200 variedades que queso. Algunos buenos quesos y sus productores, dónde comprarlos, la historia del queso argentino y sus variedades más famosas.

IMG_3520

¿Cuál es la papa frita más rica?

DE COMPRAS07 de julio de 2024

Compramos y probamos doce papitas de distintas marcas, las que se encuentran en cualquier supermercado o chino. Todas ellas en su versión clásica, sin sabores, sin cortes distintos, la básica de cada marca para mantener un criterio y poder compararlas. Todas tienen, al día de hoy julio de 2024, un precio entre los $700 y $2300 en su versión más chica que va desde los 40 a los 100 gramos.

Lo más visto
Rigatoni alla norma siciliano - 2025-02-27T175856.664

Productos engañosos de supermercado: 18 ejemplos

DE COMPRAS02 de marzo de 2025

Culpa del marketing, sobre todo, y también, de la crisis. Supongo que se trata de esa maldita necesidad de “resaltar” algunas cosas y a la vez, “ocultar” otras; muchas veces en pos de ofrecer un producto más barato sin que se note. Ese cruel menester de hacer equilibrio en el fino límite entre la estafa y la ley. A veces, el Código Alimentario no alcanza para imponer mayor claridad y el consumidor lo sufre: en el sabor, en la salud y en el bolsillo. La lista se compone de algunos productos que encontré últimamente en diversos supermercados y comercios.

Agregar un título - 2025-07-02T195534.974

Mis 15 utensilios de cocina básicos y fundamentales por menos de $15 mil

DE COMPRAS06 de julio de 2025

Elementos prácticos no tan usados para cocinar mejor y más productivamente cada día. La plata siempre es una buena razón, pero en este caso, un poco menos. Utensilios que creo, escasean, no sé por qué, en muchas cocinas. Nada electrónico, nada moderno; cosas que no tienen reemplazo ni versiones superadoras. ¿Cuántos de ellos tenés? ¿Cuál sumarías a la lista?