Beber y comer: muy buenos cócteles y rica comida

Nueve muy buenos lugares para beber y comer o para comer y beber -depende las prioridades de cada uno- en Buenos Aires. Este sábado 13 de mayo se celebra el día mundial del cóctel y la fecha no es casualidad. El 13 de mayo de 1806 un diario británico acuñó la primera definición aceptada y cristalizada de la palabra cóctel: "Un cóctel, pues, es una bebida alcohólica estimulante compuesta de alguna variedad de destilado, azúcar, agua y bitters".

RESTORANES13 de mayo de 2023

Doppelganger BarDiez grandes combinaciones argentinas (22)

Este bar sin tanta prensa en el límite entre San Telmo y La Boca es sin dudas uno de los mejores de la ciudad, sin un ambiente estridente ni un entorno instagrameable, tiene una de las mejores barras de Buenos Aires. Muy buen servicio, déjate llevar por los caminos que ellos te aconsejen. Amplia lista de cócteles, desde clásicos argentinos a históricos europeos; en Doppel se destacan los sabores más bien clásicos con base de whisky o gin. Una cocina bien ejecutada, con una carta de unas diez opciones, lo necesario. Que la comida acompañe de buena forma el protagonismo de las bebidas.

Av. Juan de Garay 500. De martes a sábado desde las 19 horas. @doppelbar

Kamay LoungeDiez grandes combinaciones argentinas (24)

Un muy rico restorán de comida peruana clásica y nikkei -japo-peruano-. Recomiendo su seco, su chipchitori -pollo deshuesado-, sus ceviches, baos y chaufas. Una cocina muy bien trabajada. Ofrecen un menú de mediodía a precio más que económico y con buenas opciones. Además de los clásicos piscos sour, tienen una amplia carta de tragos, todos basados en la bebida nacional peruana. Mayoría de ellos, frutados y aromáticos, de notas tropicales. Una gran opción para una buena bebida con rica comida, más allá de los clásicos y a un precio amigable.

Marcelo Torcuato de Alvear 975. De lunes a sábado mediodía y noche. @kamaylounge

Tres monosDiez grandes combinaciones argentinas (26)

Tres monos es uno de los bares más premiados y renombrados de Buenos Aires y no es casualidad. De espíritu moderno y disruptivo, se alejan absolutamente de los clásicos y ofrecen una carta de unos diez tragos, todos ellos originales, únicos, curiosos y provocativos; pero siempre: muy bien ejecutados. Si querés probar cosas originales, alejarte de los gustos adquiridos, andá. Su carta de comidas también es escueta pero acompaña bien la propuesta de bebidas: media docena de cosas para picar y ricos sándwiches clásicos para seguir.

Guatemala 4899. Todos los días desde las 14 horas. @3monosbar

SedeDiez grandes combinaciones argentinas (28)

Sede, central de whisky, es un bar en el epicentro del pujante barrio de Chacarita que, como su nombre lo indica, todo su espíritu esta enfocado a esta noble bebida destilada de granos. Tiene una oferta de casi una centena de whiskies y además, y sobre todo, ofrece muy ricos cócteles clásicos y modernos -todos con base en el whisky- en un espacio cálido que a las noches del fin de semana suele estar atestado. De comer, una media docena de ricos platitos para poner en el medio de la mesa, mayoría de ellos vegetarianos, originales y bien hechos. 

Guevara 421. De martes a sábados a partir de las 19:30. @sedewhisky

Verne ClubDiez grandes combinaciones argentinas (30)

Una de las mejores barras de la ciudad en un muy buen ambiente, con una amplia carta de tragos de creación propia -que va evolucionando y cambiando con las estaciones- donde se destacan sabores más bien clásicos pero originales. Muy rica y amplia variedad de martinis; coctelería elegante y justa. También hacen, a pedido, los cócteles de toda la vida. Tienen un lindo patio interior, un espacio de sillones o mesas. Para acompañar, muy ricos panchos y buenos platitos como sus tacos de carne de vaca o su selección de quesos y fiambres.

Av. Medrano 1475. Todos los días desde las 19 horas. @verneclub

Los Galgos, 1º pisoDiez grandes combinaciones argentinas (32)

Si la planta baja de este bar notable que fue reciclado y puesto en valor hace unos pocos años es el lugar de un buen café-restorán, su primer piso casi oculto es el espacio donde se enaltece y respeta la historia de la coctelería más nuestra. Recrean los clásicos históricos con nombre y apellido de la coctelería argentina del siglo XX, una idea genial y única. Además, los ofrecen acompañados de una cocina bien porteña muy cuidada y bien ejecutada. Cada tarde, hay hora feliz de vermú.

Av. Callao 501. De lunes a sábado. @losgalgosbar

Gran Bar DanzónDiez grandes combinaciones argentinas (34)

El equilibrio perfecto entre una muy buena barra y una muy buena cocina, algo muy difícil de encontrar. Con más de 25 años, es uno de los precursores de la alta coctelería porteña y los bares de vinos. En su mítica barra de luces ofrecen una veintena de ricos cócteles de autor de corte más bien clásico. Es recomendable preguntar y dejarse llevar. Siempre acompañados de una cocina muy bien trabajada y elegante, destacan su tartatin de manzanas y queso de cabra, su confit de pato o sus spring roll, entre otros. También ofrecen buen sushi y unos postres sumamente recomendables.

Libertad 1161, 1º piso. Todos los días por la noche. @granbardanzon

Yiyo el ZeneizeDiez grandes combinaciones argentinas (36)

Fundado en 1921 bajo el nombre “La Campana Piamontesa”, este mítico almacén y bar del barrio de Parque Avellaneda se refundó en la pandemia luego de la muerte de su viejo dueño, la familia decidió tomar su legado y darle nuevos bríos. Así nace el actual restorán, bar y almacén donde ofrecen muy ricos encurtidos, buenos fiambres, muy buenos clásicos porteños como tortillas, empanadas, vitel toné, milanesa, pastel de papas y demás históricos enmarcado en una gran ambientación de una Argentina que ya no existe. Para estar a tono, tienen una larga lista de vermús y cócteles con los aperitivos y amargos más argentinos. O por qué no, unas jarritas de vino patero con algunas magias.

Av. Eva Perón 4402. De miércoles a domingo mediodía y noche. @yiyoelzeneize.ba

878 BarDiez grandes combinaciones argentinas (38)

Con casi 20 años, el “ocho” es uno de los bares icónicos de la ciudad por ofrecer una muy buena y porteña coctelería. Por un lado, los cócteles inspirados en Buenos Aires y su idiosincrasia, por otro, una decena de cócteles históricos de la casa de tintes más clásicos. Muchos de los destilados que usan son hechos especialmente para el lugar. Para comer, buena variedad de platitos para el centro de la mesa, su famosa hamburguesa de cordero y un original y muy rico gramajo.

Thames 878. De martes a domingo por la noche. @878bar

Los mejores 10 lugares de comida coreana (3)Historia de las bebidas más argentinas
Te puede interesar
Rigatoni alla norma siciliano (87)

Tartas de queso: las 10 mejores de Buenos Aires

RESTORANES03 de octubre de 2024

Mi postre favorito, la tarta de queso en casi todas sus versiones, se está imponiendo de la mano de la tarta vasca, el nuevo bocado fetiche de la mesa dulce porteña. Sus orígenes, sus versiones alrededor del mundo y dónde comer las más ricas.

centro (47)

Albóndigas: sus mejores versiones, mandamientos y dónde probarlas

RESTORANES29 de septiembre de 2024

La albóndiga es una gran comida que conquistó el mundo en diversas pero cercanas versiones. Tienen más de tres mil años de historia e infinitas recetas. Acá, te cuento su historia, sus orígenes, sus mandamientos para hacerlas en casa y ocho de sus variantes más famosas alrededor del mundo y dónde probar cada una de ellas en Buenos Aires.

Todo sobre la mermelada (36)

Nueve empanadas del mundo: dónde comerlas

RESTORANES13 de junio de 2024

La empanada es uno de los íconos de la gastronomía argentina y un embajador patrio en el mundo. Pero: ¿son argentinas? Tantas veces nos dijeron que eran nuestras, tantas veces escuchamos que se quemaron los dientes aquél día lluvioso de mayo de 1810, tantas veces sentimos orgullo por ellas: ¿tantas veces nos engañaron? Cada cultura creó o reversionó sus propias masas rellenas más o menos parecidas, algunas se impusieron a nivel global más que otras, pero todos y cada una de las grandes culturas de este mundo tiene su “empanada”: el lajmayín o fatay árabe, las samosas indias, las salteñas bolivianas, el brik tunecino o los nems vietnamitas; entre tantas otras.

Agregar un título-32

Dónde comer clásicos porteños: tradicional y reversión

RESTORANES01 de junio de 2024

Nueve comidas bien porteñas en sus versiones clásicas y modernas, en su receta tradicional o reversionada. ¿Cuál de los dos es cocina Argentina: la copia más fiel de su antepasado europeo o a las tradiciones criollas o aquél que se modificó y resignificó en estas tierras?

Agregar un título (65)

El boom de la pizza: nueve pizzerías, seis estilos

RESTORANES28 de abril de 2024

Nuevas pizzerías de Buenos Aires que valen la pena. Pese a que la pizza es un clásico argentino del siglo XX, uno de los emblemas de nuestra cocina patria luego de la oleada de inmigrantes italianos; en los últimos años hubo un nuevo despertar de la pizza, desde otro lugar, con otra filosofía y aspiraciones. La búsqueda de una pizza con otras intenciones, otros productos y otras recetas. Se amplió el abanico, llegaron estilos que no había, productos que no se encontraban y demandas que no existían hasta hace cinco años. Por eso, en los últimos tres o cuatro años abrieron en Buenos Aires decenas de pizzerías que aspiran a ofrecer eso: pizzas más allá de las clásicas porteñas de toda la vida. Muchas de las nuevas, buscan emular el estilo napolitano, pero otras, el neoyorquino o el romano o incluso, encontrar buenas reversiones modernas de la pizza porteña.

Lo más visto
MN Santa Inés (43)

10 ensaladas del mundo fuera del radar

RECETAS09 de febrero de 2025

Famosas y clásicas pero a la vez, creo, algo lejanas, ajenas para nosotros. Recorrer y conocer el mundo a través de ensaladas con nombre propio. Ricas, interesantes, variadas; distintas. Buenas recetas frías para estos días de calor. Y cada una, con su respectivo aderezo.

Rigatoni alla norma siciliano - 2025-02-27T175856.664

Productos engañosos de supermercado: 18 ejemplos

DE COMPRAS02 de marzo de 2025

Culpa del marketing, sobre todo, y también, de la crisis. Supongo que se trata de esa maldita necesidad de “resaltar” algunas cosas y a la vez, “ocultar” otras; muchas veces en pos de ofrecer un producto más barato sin que se note. Ese cruel menester de hacer equilibrio en el fino límite entre la estafa y la ley. A veces, el Código Alimentario no alcanza para imponer mayor claridad y el consumidor lo sufre: en el sabor, en la salud y en el bolsillo. La lista se compone de algunos productos que encontré últimamente en diversos supermercados y comercios.