¿Cuál es la mejor manera de cocinar rabas?

Probamos todas las formas habidas y por haber de empanar y freír rabas. Te contamos cómo salió cada una y cuál es para nosotros la más rica.

RECETAS16 de marzo de 2022
WhatsApp Image 2022-03-16 at 3.40.44 PM (11)

Reglas básicas que se deben respetar no importa el método que uses:

–Siempre es mejor y más barato comprar los calamares enteros, pero se deben lavar bien: hay que sacarles la pluma y los órganos y darlos vuelta totalmente para limpiarlos bien por dentro.

–Cortarlos en anillas de unos dos centímetros de ancho.

–El calamar debe estar bien seco antes de enharinarlo o llevarlo a la mezcla que usemos para freír. 

–No se lo debe salar mucho tiempo antes de cocinarlo porque eso hace que pierda el líquido y se seque. El calamar no necesita demasiada sal.

–El aceite de cocción debe ser lo más abundante posible y debe estar bien caliente. El aceite recomendable es el de girasol.

–La fritura debe ser rápida, no debe tardar más de dos minutos para que la raba quede tierna y no gomosa.

–No freír de a mucha cantidad a la vez para que el aceite no pierda temperatura.

–Al retirarlos de la fritura no se deben apilar para que no se humedezcan. Además, es recomendable agregarles un punto de sal ni bien los sacamos de la fritura para que la sal absorba el aceite residual.

–No esperar demasiado en comerlos, no recalentarlos ni precocerlos.

Las once formas en que cocinamos las rabas:  

1- Solo con harina WhatsApp Image 2022-03-16 at 3.40.44 PM (1)Podría ser un poco más crujiente, de consistencia está bien pero le falta más presencia al apanado. Le queda una capa demasiado fina como para sentirla y contrarrestar con la textura del calamar.

2- Primero por huevo y después por harina WhatsApp Image 2022-03-16 at 3.40.44 PMQueda un apanado bastante fino y crocante. Simple. Rico y liviano.

3- Primero por harina y después huevoWhatsApp Image 2022-03-16 at 3.40.44 PM (2)La fritura queda blanda. El apanado es rico, pero le falta textura, consistencia. Si te gusta un apanado menos crujiente.

4- Por harina, luego huevo y por último, nuevamente harinaWhatsApp Image 2022-03-16 at 3.40.44 PM (3)Un apanado ya más grueso y más crocante. Más desparejo por la harina que se adhiere nuevamente al huevo. Es una buena opción si se quiere sentir un apanado crocante y sustancioso.

5– Embebidas en una mezcla de yemas, harina y cerveza con claras batidas a punto nieve. –Receta de Dani García, chef tres estrellas Michelin. WhatsApp Image 2022-03-16 at 3.40.44 PM (4)El apanado es bien aireado, liviano y esponjoso, rico. Pero para nada crocante, parece un buñuelo de raba.

6– Primero por harina y luego por una mezcla de huevo, agua con gas y sal. –Receta de la familia Roca, los dueños del Can Roca, uno de los mejores restoranes del mundo. WhatsApp Image 2022-03-16 at 3.40.44 PM (5)El apanado es rico, aireado y liviano pero un poco blando. Parecido al número cinco, un poco más rico. Probamos, también, de pasar la raba por harina nuevamente antes de freírla y queda más crocante y ricas. Una buena alternativa.

7– Remojadas en agua con gas por unos tres minutos y después pasadas por harina.WhatsApp Image 2022-03-16 at 3.40.44 PM (6)Muy buena, le queda una película muy crocante y  fina. Es una muy buena opción para un apanado bien fino y liviano.

8– Por una mezcla de claras y harina y luego por harina sola.  WhatsApp Image 2022-03-16 at 3.40.44 PM (7)Buena fritura, toma aire y se vuelve crujiente a la vez. Un buen apanado bien de raba clásica argentina.

9– Por una mezcla de harina y maicena WhatsApp Image 2022-03-16 at 3.40.44 PM (8)No está nada mal, la maicena la da un punto más de crocantez a la harina y genera una película muy fina pero bien crujiente. Es una buena opción si preferís un empanado bien ligero.

10- Marinadas por treinta minutos en limón, un poco de vinagre, ajo, perejil y pimienta. Luego pasados por harina antes de freír. WhatsApp Image 2022-03-16 at 3.40.44 PM (9)Muy buena fritura, rica de gusto, el calamar no quedó más blando pero más allá de eso, el método funciona bien: la fritura es buena y el gusto se impregna en el calamar y suma.

11- Marinadas en leche con ajo y perejil por una media hora. Luego pasados por harina antes de freír.WhatsApp Image 2022-03-16 at 3.40.44 PM (10)El calamar no se ablandó ni un poco. La fritura queda bien pero nada más, la leche no le sumó nada. 

Conclusiones y veredicto

–Si a la harina le agregamos maicena se obtiene un apanado más crocante no importa el método que elijamos.

–Si sumergimos los calamares en alguna mezcla líquida o simplemente en huevo, lo mejor es pasarlos por harina antes de freírlos para que el apanado quede crocante.

–Marinarlos en una mezcla ácida o en leche no ablanda el calamar. No los quisimos hervir o dejarlos con bicarbonato porque eso les quita todo el sabor.

–Cualquier marinado previo es recomendable para sumarles sabor y si le agregamos limón o vinagre -o ambas- a la mezcla le suma una acidez que le viene bien al calamar.

–Si preferís un apanado más esponjoso y liviano que crocante es recomendable usar una mezcla con agua con gas o cerveza.

–Entre las opciones menos usuales: la mezcla con claras y harina y luego, solo con harina da muy buenos resultados. La versión Roca con agregado de harina final, también. Y si te gusta una fritura más liviana con un apanado más fino pero bien crocante la opción de pasarlas por agua con gas algunos minutos y luego por harina -y maicena- es muy recomendable.

Te puede interesar
Diseño sin título (89)

Tips y recetas para mejorar 10 básicos y darte un gusto

RECETAS07 de septiembre de 2025

Ideas simples para enaltecer los platos de todos días. Para salir de lo habitual o darle una vuelta de tuerca a esos clásicos. Mis consejos para algunos platos básicos que solemos comer bien seguido. Otro estilo de milanesa, un puré o una tortilla de papas perfecta, cómo hacer un caldo casero bien rápido o, por ejemplo, con qué salsear cada tipo de pescado.

Diseño sin título (24)

La cocina romana y 7 de sus recetas

RECETAS16 de julio de 2025

Una cocina italiana que, curiosamente, no llegó a Buenos Aires. Solo el 1,4% de los inmigrantes italianos que llegaron a la Argentina a fines del siglo XIX y principios del XX provinieron de la región del Lacio –capital Roma–. Una cocina más bien de clases bajas, con mucha menudencia, corte despreciado, fiambres no elegantes y quesos de oveja. No se trata de una “cocina de producto” despojada y elegante sino, al contrario, de enaltecer con mano y corazón alimentos baratos. Una cocina de casa, reconfortante y bastante simple de preparar. Pocos ingredientes, ricos.

MN Santa Inés (43)

10 ensaladas del mundo fuera del radar

RECETAS09 de febrero de 2025

Famosas y clásicas pero a la vez, creo, algo lejanas, ajenas para nosotros. Recorrer y conocer el mundo a través de ensaladas con nombre propio. Ricas, interesantes, variadas; distintas. Buenas recetas frías para estos días de calor. Y cada una, con su respectivo aderezo.

Por (85)

Platos fríos y ensaladas para las fiestas

RECETAS19 de diciembre de 2024

Para mí, las fiestas es el gran momento del buffet frío, de hacer y comer todos tus favoritos de verano, de darse gustos, de no joder con la culpa por, al menos, un par de noches. Celebramos construcciones y pactos sociales y religiosos y con esa excusa, tan convincente, podemos, por fin, comer lo que queramos en las cantidades que queramos. Algunas opciones bien clásicas y otras más alternativas, con productos simples y dentro de todo baratos.

Por (38)

Cocina del NOA: nueve recetas

RECETAS09 de diciembre de 2024

Se trata de la cocina regional argentina más potente, explorada y trabajada; más compleja e interesante. Mi rincón favorito del país por su cultura propia, por sus paisajes únicos, por sus rincones aún casi inexplorados y por tener una cocina bien propia. Donde se fundaron y se establecieron muchas de las primeras ciudades, donde el pasado precolombino más se sostuvo y la fusión con los productos y las técnicas europeas produjo las mezclas más interesantes.

Lo más visto
Diseño sin título (36)

18 cocciones habituales que NO

LA VERDAD DE03 de agosto de 2025

Técnicas de cocción muy corrientes que, para mí, deben sepultarse. Muchas por supuestos olores, otras por comodidad, otras por ignorancia y otras, hasta por gustos inentendibles, porque, aunque digan lo contrario, de gustos está todo escrito. Por supuesto, siempre hay pequeñas excepciones a cada punto, pero por regla general es así. ¿Cuáles otras se te ocurren? ¿En cuáles no coincidís?

Diseño sin título (75)

25 platos clásicos que quedaron –casi– en el olvido

RESTORANES10 de agosto de 2025

Porque las modas cambian, porque los paladares mutan, porque importa más el rendimiento y los costos, porque no hay demanda, porque simplemente no eran tan ricos o, porque: solo nos olvidamos. Algunas preparaciones que fueron populares y clásicas en los restoranes y cocinas argentinas, sobre todo porteñas, y hoy se encuentran olvidadas o en vías de extinción.

Diseño sin título (89)

Tips y recetas para mejorar 10 básicos y darte un gusto

RECETAS07 de septiembre de 2025

Ideas simples para enaltecer los platos de todos días. Para salir de lo habitual o darle una vuelta de tuerca a esos clásicos. Mis consejos para algunos platos básicos que solemos comer bien seguido. Otro estilo de milanesa, un puré o una tortilla de papas perfecta, cómo hacer un caldo casero bien rápido o, por ejemplo, con qué salsear cada tipo de pescado.

Agregar un título - 2025-09-10T181027.175

15 productos a destronar –y sus reemplazos a igual o menor precio–

DE COMPRAS14 de septiembre de 2025

Malos productos de supermercado que podríamos dejar de consumir y reemplazarlos muy fácilmente por otros mejores y, casi siempre, más baratos. Muchos, son productos ya elaborados para comer peor pero congraciarnos con nuestra fiaca. En otros casos, supongo, solo se trata de ignorancias o costumbres; por ir a lo seguro, por no asumir ningún riesgo o preferir comer peor y más caro, pero conocido.