El Mercado Central: Qué comprar, consejos e historia

Porque es infinitamente más barato, porque hay mucha variedad y calidad, porque se puede comprar de a medio kilo y cualquier día de la semana, porque un mercado es un parque de diversiones para un cocinero. Porque vale la pena y es la única receta contra la inflación: El Mercado Central.

DE COMPRAS26 de julio de 2022
El Mercado Central (2)

Historia del Mercado Central de Buenos Aires

El primero de abril de 1893 se inauguró el primer Mercado Central de Buenos Aires, el nuevo Mercado de Abastos. Por esos años la ciudad crecía a un ritmo frenético, nuestros abuelos o bisabuelos no paraban de  bajar de los barcos en el puerto y ya era necesario un gran mercado fuera del centro para abastecer a la nueva gran ciudad. El nuevo mercado fue construido en una zona de quintas pero cerca del ferrocarril y a mitad de camino entre La Boca y Olivos, dos zonas que eran productoras de frutas y hortalizas. 

El Diario La Prensa de ese día relató: “En el nuevo mercado exis­ten to­dos los ser­vi­cios in­dis­pen­sa­bles: só­ta­nos de gran ca­pa­ci­dad pa­ra la con­ser­va­ción de las car­nes y las le­gum­bres; pi­sos im­per­mea­bles, agua abun­dan­tí­si­ma que su­mi­nis­tra un po­zo se­mi­sur­gen­te y una com­ple­ta ilu­mi­na­ción eléc­tri­ca”. Se calculaba que 200 ca­rre­tas podrían des­car­gar su mer­can­cía si­mul­tá­nea­men­te.El Mercado Central (12)

Sin embargo, con los años el mercado fue quedando chico frente a una ciudad que no paraba de crecer y había multiplicado su población en pocas décadas. Por eso, a principios de la década del treinta se decidió construir un nuevo mercado, cuatro veces más grande. Junto con la llegada del subte, la línea B, el 24 de marzo de 1934 se inauguró el nuevo y actual edificio del Abasto. Allí funcionó el mercado central por casi cincuenta años, pero así como a fines del XIX tomaron la decisión de construir un gran mercado fuera de la ciudad, a fines del XX volvieron a hacer lo mismo: el Abasto ya había sido devorado por la ciudad. En el año 1984 abrió el Mercado Central de Buenos Aires, en Tapiales, donde funciona actualmente.

Consejos para ir al Mercado Central

El Mercado tiene una gran parte de venta minorista en la cual se puede comprar de a una cebolla o de a medio kilo de asado, no es necesario comprar grandes bolsones para conseguir buenos precios y buena mercadería.

La diferencia de precios es de casi un 50% en la mayoría de los productos frescos y de un 25% aproximadamente en productos de almacén, limpieza, perfumería, bazar, etc.

El gran fuerte del mercado es la verdura, hay decenas de puestos con verdura de excelente calidad a precios imbatibles pero también hay decenas de carnicerías que venden todo tipo de cortes y animales a precios bastante variables, algunos sumamente económicos y otros a precios por debajo del valor normal de mercado pero no tan alejados. A su vez, hay muy buena variedad de quesos y fiambres, alguna pescadería y muchos productos de almacén.

El galpón de venta minorista que abre todos los días de la semana de 8 a 17 horas y los fines de semana de 7 a 18. Pegado al galpón hay un gran estacionamiento.

Dentro del mercado hay bancos, estaciones de servicio, parrillas; todo lo que puedas necesitar. 

Infaltables del Mercado Central

Verduras

El Mercado Central (4)Es lo mejor del mercado, hay docenas de puestos de con muy buena fruta y verdura a precios imbatibles. Son tantos que te podés abatatar, date una vuelta antes de decidir en cuál comprar. Algunos se especializan en hojas, otros en tubérculos, otros más en frutas y así.

Carnicería

WhatsApp Image 2022-07-26 at 10.46.43 AMHay decenas de carnicerías con una gran variedad de precios. Hay carnicerías especializadas en cerdo, pollo o vaca y hay otras que ofrecen de todo. También podés encontrar carne de cordero o de gallina. Fuera del galpón también hay mucha cantidad de carnicerías. Buenas achuras y buenos embutidos. 

Quesos

El Mercado Central (9)El queso pasó a ser algo casi inaccesible. Pero en el Mercado encontramos precios algo posibles, buenos quesos duros a buen precio. Hay un puesto de Lácteos Castelar que tiene buenos productos también. 

Cervezas y vinos

El Mercado Central (11)Hay puestos y locales de distribuidores de alcohol donde se pueden comprar de a seis latas o de a un vino. Pero, por supuesto, ofrecen mejores precios a mayor cantidad. Variada oferta de damajuanas.

Papel higiénico y rollos de cocina

Hay muchos puestos que venden solo papel y rollos. Lo ofrecen en su mayoría de a diez paquetes de cuatro rollos a mucho mejores precios que en cualquier supermercado.

Panificados

 El Mercado Central (8)Precios incomparables en pan francés, pebete, pan de pancho, facturas e incluso, prepizzas: las diez salen 300.

Aceites  

WhatsApp Image 2022-07-26 at 10.46.44 AMHay todo tipo, calidades y cantidades de aceites a buenos precios. Desde aceites mezclas hasta de oliva extra virgen primera presión en frío. 

Legumbres y especias 

En los puestos de verdulería ofrecen legumbres frescas y dentro hay muchos locales de productos secos que ofrecen gran variedad de legumbres secas y especias a granel.

Frutas exóticas y hierbas

WhatsApp Image 2022-07-26 at 10.46.41 AM (1)No solo hay la mejor fruta a muy buenos precios, sino que también hay mucha variedad e incluso muchas frutas exóticas difíciles de conseguir en otros lugares. Además, muchas hierbas frescas.

Te puede interesar
Rigatoni alla norma siciliano - 2025-02-27T175856.664

Productos engañosos de supermercado: 18 ejemplos

DE COMPRAS02 de marzo de 2025

Culpa del marketing, sobre todo, y también, de la crisis. Supongo que se trata de esa maldita necesidad de “resaltar” algunas cosas y a la vez, “ocultar” otras; muchas veces en pos de ofrecer un producto más barato sin que se note. Ese cruel menester de hacer equilibrio en el fino límite entre la estafa y la ley. A veces, el Código Alimentario no alcanza para imponer mayor claridad y el consumidor lo sufre: en el sabor, en la salud y en el bolsillo. La lista se compone de algunos productos que encontré últimamente en diversos supermercados y comercios.

Por (40)

El despertar del queso argentino

DE COMPRAS01 de diciembre de 2024

En la última década la historia del queso argentino se aceleró bruscamente. Brotaron nuevos pequeños productores artesanales repartidos por todo el país que nos ofrecen variados y muy buenos productos en contraposición al, casi siempre, insípido queso industrial argentino. Hoy, se producen unas 200 variedades que queso. Algunos buenos quesos y sus productores, dónde comprarlos, la historia del queso argentino y sus variedades más famosas.

IMG_3520

¿Cuál es la papa frita más rica?

DE COMPRAS07 de julio de 2024

Compramos y probamos doce papitas de distintas marcas, las que se encuentran en cualquier supermercado o chino. Todas ellas en su versión clásica, sin sabores, sin cortes distintos, la básica de cada marca para mantener un criterio y poder compararlas. Todas tienen, al día de hoy julio de 2024, un precio entre los $700 y $2300 en su versión más chica que va desde los 40 a los 100 gramos.

Lo más visto
MN Santa Inés (43)

10 ensaladas del mundo fuera del radar

RECETAS09 de febrero de 2025

Famosas y clásicas pero a la vez, creo, algo lejanas, ajenas para nosotros. Recorrer y conocer el mundo a través de ensaladas con nombre propio. Ricas, interesantes, variadas; distintas. Buenas recetas frías para estos días de calor. Y cada una, con su respectivo aderezo.

Rigatoni alla norma siciliano - 2025-02-27T175856.664

Productos engañosos de supermercado: 18 ejemplos

DE COMPRAS02 de marzo de 2025

Culpa del marketing, sobre todo, y también, de la crisis. Supongo que se trata de esa maldita necesidad de “resaltar” algunas cosas y a la vez, “ocultar” otras; muchas veces en pos de ofrecer un producto más barato sin que se note. Ese cruel menester de hacer equilibrio en el fino límite entre la estafa y la ley. A veces, el Código Alimentario no alcanza para imponer mayor claridad y el consumidor lo sufre: en el sabor, en la salud y en el bolsillo. La lista se compone de algunos productos que encontré últimamente en diversos supermercados y comercios.