
compras



Más allá de la salsa de soja: 10 salsas o aderezos asiáticos infaltables
DE COMPRAS17 de enero de 2024El lejano oriente es la meca de las salsas adictivas, de los realzadores de sabor repletos de umami, de todo eso que nos hace tener ganas de comer y seguir comiendo. La salsa de soja suele ser la única salsa asiática que todos tenemos en la heladera o la despensa, pero esto se trata de ir más allá, dar un primer paso en el infinito mundo de las preparaciones asiáticas, en la base de ellas y de sus sabores increíbles: sus salsas.

Acá te propongo salir, disfrutar del verano porteño a través de sus calles pero también de sus sabores, sus olores y sus productos; patrios y de cada rincón del mundo que quiso poblar la República Argentina. Paseos por los barrios porteños, por sus mercados, sus negocios y sus restoranes. Recorridos a pie caprichosos; los que yo haría para probar cocinas, entender mundos y conocer cosas nuevas –o no tanto–. Tanto para pasear como para comprar productos o sentarte a comer. Cinco muy buenos recorridos.


Qué es realmente y a qué bebidas las llamamos té pese a que no lo son, su historia, sus diferentes tipos y estilos y dónde comprarlo en Buenos Aires.

Es el artefacto de cocina más usado, hay tantas variantes, estilos, materiales, formas y tamaños como recetas. Entonces: cuál elegir, cuál es mejor para qué, de qué material, cómo usarlas, tratarlas y conservarlas; todo sobre las sartenes.

Probamos quince de las que creímos a priori algunas de las mejores medialunas de manteca de Buenos Aires, algunas de las de toda la vida y otras, de las que llegaron hace poco. Por supuesto que es una selección caprichosa, arbitraria y subjetiva, por lo cual quedan lamentablemente decenas de buenas medialunas fuera de ella, es imposible poder probar o evaluar cada una de las miles que se ofrecen en las calles porteñas. Nos concentramos en medialunas, del estilo que sean, pero no en croissant al estilo francés; para empezar, para ser medialuna debe respetar su nombre y forma y no ser un panificado recto.

El queso –o el salto de la leche a la inmortalidad– fue una de las primeras comidas de la historia, nació con la revolución neolítica, la domesticación y el sedentarismo. Esencial para las grandes civilizaciones occidentales y deliciosos para cualquiera. Cuál es su rica historia, cuándo llegó a la Argentina, cómo se produce, qué tipos existen, cómo conservarlos y usarlos y también: los diez mejores lugares donde comprarlos en Buenos Aires.

En el Mercado Belgrano conviven en justo equilibrio lo clásico y lo moderno, lo trendy y lo tradicional, los puestos familiares de toda la vida de productos frescos con las opciones nuevas de comida étnica o cool que valen la pena. Es uno de los últimos mercados de barrio clásicos de la Ciudad, aquellos que abrieron a fines del siglo XIX cuando aún creíamos en el progreso y la ciudad no paraba de crecer y modernizarse de la mano de nuestros abuelos recién bajados del barco. Un verdadero mercado.

Desde la increíble historia de los elementos de cocina hasta las mejores recetas con dulce de leche, pasando por el maestro de la panadería, la cocina italiana, la carne argentina, la vanguardia japonesa, la comida persa o el detrás de escena de uno de los mejores restoranes del país. Los podés encontrar todos en Librería Norte.

Buscamos y probamos diez alfajores clásicos de dulce de leche y chocolate negro de marcas chicas que hayan llegado hace poco a ofrecerse en comercios de barrio, kioscos o almacenes. Alfajores que estén a la mano y puedan encontrarse fácilmente pero que a la vez, sean preparados por empresas pequeñas y casi desconocidas para el gran público.

Nuevos Precios ¿Cuidados?: Lo mejor, lo peor y lo más ridículo del nuevo plan
DE COMPRAS13 de octubre de 2022¿Qué productos faltan en los Precios Cuidados? ¿Cuáles sobran? ¿Cuáles están a buen precio y cuáles, más caros que en los comercios de barrio? ¿El mismo producto de dos marcas distintas puede valer uno la mitad que el otro? ¿Cuáles no tienen sentido o parecen un chiste malo? ¿Cuáles son una estafa y cuáles, una gran oportunidad? ¿Nutricionalmente, qué tan buenos son los productos incluidos? El mejor análisis rubro por rubro de los productos alimenticios de los nuevos Precios Cuidados.

Ocho buenas opciones en uno de los nuevos y mejores gastromercados de Buenos Aires.

El Mercado del Progreso es el único mercado de la Ciudad que resiste a la modernidad, es el último verdadero mercado de barrio, es el último recuerdo de una Buenos Aires que ya casi no es.

En la Argentina siembre hubo quesos, pero en los últimos años la oferta se multiplicó imparablemente: aparecieron las "nuevas" muzzarellas al estilo italiano, afloraron los símil franceses con olores vigorosos, brotaron los azules de todo tipo, proliferaron las variedades de pasta dura, surgieron muchas opciones de oveja y cabra y llegaron clásicos suizos, checos o griegos, pero de producción local.

Entre telas y ropas al por mayor se esconde el próspero Barrio Coreano de Floresta. Con cada vez más supermercados, mayor oferta de productos y comidas coreanas es un lugar indispensable para cualquier cocinero curioso y audaz. Qué comprar, cómo usar y por qué vale la pena conocer una de las gastronomías más interesantes y en boga del mundo.

Porque es infinitamente más barato, porque hay mucha variedad y calidad, porque se puede comprar de a medio kilo y cualquier día de la semana, porque un mercado es un parque de diversiones para un cocinero. Porque vale la pena y es la única receta contra la inflación: El Mercado Central.

Con poca prensa y menos renombre, el mercado andino o feria boliviana de Liniers es un lugar indispensable para cualquier aficionado a la cocina. Para conocer nuevos productos, para descubrir sabores, para conocer recetas, para probar alimentos desconocidos: para ser un poco mejor cocinero y viajar sin salir de la Gral. Paz.

Pese a que los vinos no quedaron al margen del espiral inflacionario, todavía se pueden encontrar muy buenas opciones a precios relativamente módicos. Los vinos argentinos son, en promedio, muy buenos y sumamente accesibles. Siempre hay nuevas botellas, nuevas bodegas y nuevos brebajes que esperan ser catados; arriesgarse es parte del asunto -y algunas veces fracasar, por supuesto-. Esta es mi lista de lo que encontré esta semana. Las opciones, precios y disponibilidad en nuestro país cambian a diario, por eso, alguna joya de esta semana ya no lo será la próxima y viceversa.

Pequeños electrodomésticos de cocina: útiles, inútiles, posibles, de moda y para qué usarlos
DE COMPRAS30 de mayo de 2022La oferta parece ser infinita e incluso, se supone que genera su propia demanda y en la mayoría de los casos es hasta cierto. Pero prefiero no creer que hay compradores para una cocehuvos o un sacacorchos eléctrico. Por supuesto cada vez hay más y se van poniendo de moda por épocas, pero para ser realmente útiles deben reemplazar una actividad manual de mejor forma y/o mucho más rápido; en caso de que no lo haga, claramente no necesitamos ese nuevo aparato: va a ocupar lugar, tiempo, limpieza y se gastará dinero sin sentido.

Para un cocinero el mercado es la juguetería y el Barrio Chino, un parque de diversiones. La ansiedad y la alegría por querer probar todo se apoderan de uno y acabas mareado por las góndolas repletas de emociones en forma de alimentos. La mitad de la heladera debería destinarse a los productos que allí se encuentran: desde una pitaya hasta una langosta, desde un curry japonés hasta un aceite de oliva italiano, desde un té chino hasta unos corazones de pollo fresquísimos. En los supermercados del Barrio Chino hay casi todo: el mejor pescado de la ciudad, la hierba fresca o seca que se te ocurra, hongos de todo tipo, salsas de todo el mundo, fideos y arroces como en ningún otro lugar; todo lo que está bien. Porque no solo ofrecen productos asiáticos, también importan productos de todo el mundo y su oferta alimentos frescos es imbatible.

Porque la cocina es mucho más que sartenes, bifes y recetas. Los alimentos y las formas de prepararlos determinan hasta la esperanza de vida de cada sociedad, desde la domesticación de los alimentos en la prehistoria hasta la era fast–food. La cocina es parte fundamental de la historia de la humanidad. Estos diez libros esenciales de no ficción abordan la gastronomía desde su historia, su influencia, su evolución, su carácter más científico y sus personas. Para ser cocinero no alcanza con saber preparar un plato, es fundamental entender también por qué hacemos lo que hacemos y cómo llegamos hasta acá.

Probamos diez de los dulce de leches más usuales y consumidos del mercado, te contamos que nos parecieron y cuáles son los mas ricos. ¿Existe algo dulce más perfecto que el dulce de leche?

Un paseo por el mundo en colectivo: seis mercados o supermercados étnicos porteños más allá del famoso Barrio Chino.

Culpa del marketing, sobre todo, y también, de la crisis. Supongo que se trata de esa maldita necesidad de “resaltar” algunas cosas y a la vez, “ocultar” otras; muchas veces en pos de ofrecer un producto más barato sin que se note. Ese cruel menester de hacer equilibrio en el fino límite entre la estafa y la ley. A veces, el Código Alimentario no alcanza para imponer mayor claridad y el consumidor lo sufre: en el sabor, en la salud y en el bolsillo. La lista se compone de algunos productos que encontré últimamente en diversos supermercados y comercios.

Kokumi: Sobre gustos ya está todo escrito –parte II– ¿el sexto sabor?
LA VERDAD DE20 de junio de 2025Entender por qué algo nos parece más rico –o más feo– es un gran paso para poder cocinar mejor, o al menos, a consciencia. Así como el umami o quinto sabor se transformó en uno de los términos y conceptos más repetidos y resonantes en la gastronomía mundial en la última década, ahora es el tiempo del kokumi.

15 bocados infravalorados: producidos en argentina y a precios posibles
DE COMPRAS29 de junio de 2025Productos, cortes, verduras; bocados al alcance de la mano que no apreciamos lo suficiente. Somos un país con una gran abundancia de materia prima pero nuestra dieta se suele conformar de no más de 15 productos. ¿Cuál sumarías a la lista?

Mis 15 utensilios de cocina básicos y fundamentales por menos de $15 mil
DE COMPRAS06 de julio de 2025Elementos prácticos no tan usados para cocinar mejor y más productivamente cada día. La plata siempre es una buena razón, pero en este caso, un poco menos. Utensilios que creo, escasean, no sé por qué, en muchas cocinas. Nada electrónico, nada moderno; cosas que no tienen reemplazo ni versiones superadoras. ¿Cuántos de ellos tenés? ¿Cuál sumarías a la lista?