
Un paseo por el mundo en colectivo: seis mercados o supermercados étnicos porteños más allá del famoso Barrio Chino.
Un paseo por el mundo en colectivo: seis mercados o supermercados étnicos porteños más allá del famoso Barrio Chino.
Las historias, formas, características y dónde probar las grandes pastas rellenas del mundo. Asociamos a la idea de pasta rellena con sus variantes italianas y sobre todo, a los ravioles, pero casi cada gran cultura creó o adoptó alguna pasta rellena como propia. Hay decenas de ellas desperdigadas por el mundo que deben ser descubiertas y saboreadas. Tales como los jiaozi chinos, los momos tibetanos, los manti turcos y los mandu coreanos, los pelmeni rusos o los pierogi polacos, entre tantos otros.
Fresco, saludable, variado, apetecible, bonito, nutritivo y a la medida de cada uno; un plato ideal para el verano. Se sirve en un bowl y es una comida bien completa, con proteínas, carbohidratos, verduras y frutas. Es de origen Hawaiano pero necesitó de la influencia japonesa para consagrarse en el mundo.
Detrás de un portón y al final de una explanada se esconde un gran rincón japonés de Buenos Aires: la Nueva Casa Japonesa. Allí, se oculta el único supermercado de productos nipones de la ciudad y un muy buen restorán en la plata alta. Abrió hace poco más de cinco años y dentro de su gran e intrincada estructura, que disimula casi cualquier relación con el exterior, hay un muy variado supermercado, un sushi bar y un puesto de donburi –cuenco de arroz blanco con diversas preparaciones calientes por encima– y un restorán bien clásico japonés con una muy buena cocina y platos que solo se encuentran allí.
La cocina japonesa es simple y elegante, de sabores puros y complejos a la vez, es delicada, precisa, exacta, quizás la gastronomía de mayor influencia mundial en la actualidad; y el sushi, es su gran obra e ícono. El sushi debe ser la simpleza más perfecta, los sabores más sutiles y el equilibrio más exacto entre la frescura del pescado, el arroz levemente avinagrado, la salazón justa de la salsa de soja y el picor lejano del wasabi.
Preparar sushi es más fácil y rápido de lo que parece, al segundo intento ya sale perfecto y más rico que en muchos restoranes o deliveries. Además, con lo que cuesta un combo de sushi para dos podés preparar en casa sushi para al menos seis personas.
La cocina japonesa es simple y elegante, de sabores puros y complejos a la vez, es delicada, precisa, exacta, es quizás la gastronomía de mayor influencia mundial en la actualidad. Lo fue, incluso, para el mejor del mundo: Ferrán Adriá, quien dijo: “Nosotros somos bárbaros con tenedor y cuchillo, a ellos les bastan dos palillos”.
No es un secreto ni una novedad, es simplemente el mejor y no se dice lo suficiente. Cada uno de nosotros lo debería saber y poder probarlo para constatarlo.
Famosas y clásicas pero a la vez, creo, algo lejanas, ajenas para nosotros. Recorrer y conocer el mundo a través de ensaladas con nombre propio. Ricas, interesantes, variadas; distintas. Buenas recetas frías para estos días de calor. Y cada una, con su respectivo aderezo.
Un paseo por el mundo en colectivo: seis mercados o supermercados étnicos porteños más allá del famoso Barrio Chino.
Culpa del marketing, sobre todo, y también, de la crisis. Supongo que se trata de esa maldita necesidad de “resaltar” algunas cosas y a la vez, “ocultar” otras; muchas veces en pos de ofrecer un producto más barato sin que se note. Ese cruel menester de hacer equilibrio en el fino límite entre la estafa y la ley. A veces, el Código Alimentario no alcanza para imponer mayor claridad y el consumidor lo sufre: en el sabor, en la salud y en el bolsillo. La lista se compone de algunos productos que encontré últimamente en diversos supermercados y comercios.
Entender por qué algo nos parece más rico –o más feo– es un gran paso para poder cocinar mejor, o al menos, a consciencia. Así como el umami o quinto sabor se transformó en uno de los términos y conceptos más repetidos y resonantes en la gastronomía mundial en la última década, ahora es el tiempo del kokumi.
Productos, cortes, verduras; bocados al alcance de la mano que no apreciamos lo suficiente. Somos un país con una gran abundancia de materia prima pero nuestra dieta se suele conformar de no más de 15 productos. ¿Cuál sumarías a la lista?