
Mi postre favorito, la tarta de queso en casi todas sus versiones, se está imponiendo de la mano de la tarta vasca, el nuevo bocado fetiche de la mesa dulce porteña. Sus orígenes, sus versiones alrededor del mundo y dónde comer las más ricas.
Ni de pulled pork ni de cheeseburger ni mucho menos, de matambre a la pizza. Esto se trata de empanadas, verdaderas empanadas: riojanas, catamarqueñas, salteñas, tucumanas, santiagueñas o jujeñas; empanadas. Ni grandes cadenas de empanadas prefabricadas ni mayores pretenciones que ofrecer el mejor producto posible: simplemente buenas empanadas.
RESTORANES20 de junio de 2022Hay pocas cosas más reconfortantes que comer una buena empanada jugosa con un poco de yasgua –salsa de tomate fresca y picante clásica del norte–. Al horno -si puede ser de barro, mejor- requieren de mayor precisión y elegancia, tienen más mérito; nada contra la frita, suele ser adictiva, pero hacer mal una empanada frita, eso sí que es un gran logro. Pese a que su oferta es casi infinita, no es una aventura tan simple conseguir una rica empanada en Buenas Aires, aquí algunas de las mejores y más clásicas.
La Cocina, catamarqueñasUn clásico de la empanada catamarqueña desde 1977. Tienen dos locales, ambos chicos, acogedores; auténticos. Empanadas de masa gruesa y amarillenta hechas con manteca y especias; rellenos generosos, jugosos y bien hechos. Además de las de carne, la pikachu –de queso y cebolla picante– y la de pascualina, también son imperdibles.
Florida 142, al fondo de la galería, de lunes a viernes al mediodía y en Av. Pueyrredón 1508 de lunes a sábado mediodía y noche. @lacocinaempanadascata
Peña La Morena, salteñasPeña salteña con empanadas para honrar a la provincia. Chicas, jugosas, al horno o fritas, de carne o de queso y cebolla, siempre con su yasgua. Suele haber guitarreadas y es recomendable reservar para las noches del fin de semana. Una casa antigua en pleno Barrio Norte, un pedazo de Salta en Buenos Aires.
Austria 2031, todos los días mediodía y noche. @lamorena.ba
La Morada, tucumanasMuy buena masa, buenos rellenos, muy ricas empanadas. Ya un clásico del Centro por los mediodías y de Barrio Norte por las noches. Muy buenas las de carne picante. Honestas y caseras.
Av. Hipólito Yrigoyen 778. De lunes a viernes al mediodía. Y en Larrea 1336 todos los días a la noche. @lamoradaregional
La paceña, empanadas con acento bolivianoUn clásico de Belgrano. Están hechas con la masa tradicional boliviana: gruesa, dulce y amarillenta. Si te gustan las empanadas picantes, este es tu lugar: carne, pollo y queso y cebolla con buen nivel de picor que queda excepcional con esa masa que contrarresta y corta el picor. Un estilo diferente de empanada, un resultado formidable.
Echeverría 2570. De lunes a sábado mediodía y noche, domingos solo por la noche. @La.pacena
Otra muy buena opción de empanadas estilo bolivianas es @taytayempanadas, te las envían congeladas y solo hay que meterlas en el horno. En poco más abrirán un local a la calle en Conde 3800, Saavedra.
El Sanjuanino, una institución con más de medio sigloAl horno o fritas, las empanadas de carne del El Sanjuanino siguen tan buenas como el primer día. Un clásico de la cocina patria con un servicio cuidado. La de humita y la verdura también están muy bien.
Posadas 1515, Bustamante 1788 y ahora también Baez 227. De martes a domingo mediodía y noche. @elsanjuanino.
El Hornero, la joya del mercado Dentro del Mercado de San Telmo está El Hornero, un infaltable de la empanada en Buenos Aires. Te las preparan a la vista, con un vaso de tinto y su salsa picante. La de carne al horno o la frita con papa están tremendas, también es un infaltable la de mondongo.
Dentro del Mercado de San Telmo, Bolivar y Carlos Calvo. @elhornero_santelmo
El imperfecto, salteñas palermitanasUna de las más logradas reproducciones de la auténtica empanada salteña en Buenos Aires. De queso o de carne, fritas o al horno, con su yasgua y en un ambiente trendy. Empanadas jugosas, delicadas, tamaño salteño. Una muy buena versión palermitana de la empanada salteña.
Gascón 1417. De miércoles a viernes a la noche. Sábado y domingo al mediodía. @elimperfectook
El Banco Rojo, empanada y cervezaEl único espacio para una cierta vanguardia en una lista de clásicos –y ya es casi una traición–: empanadas fritas con muy buena masa y muy ricos rellenos. La de cordero picante es realmente buena, además hay de morcilla, de cerdo, de calabaza y de espinaca y garbanzos. También hacen una vegetariana distinta cada semana la cual suele estar muy buena. Una gran opción de empanadas pese a que rompe con los estatutos y formalidades de la gran empanada argentina.
Bolívar 866, de martes a domingo mediodía y noche. @elbancorojo
Empanadas SalteñasLocal pequeño sin pretenciones con algunas mesas sobre la placita y muy ricas empanadas salteñas. Como debiera ser toda empanadería de barrio digna de respeto. Buena masa, ricos rellenos. Un refugio en el comienzo de Belgrano R.
Superí 1450 local 4, sobre la placita de Zárraga y Superí. De martes a sábado mediodía y noche. Lunes solo al mediodía, domingo solo por la noche.
El Gauchito, riojanasEmpanadas, especialmente fritas, bien jugosas con su salcita de verdeo salteado con aceite y especias –parecida a la salsa tradicional del locro–. Una joya escondida de San Telmo. Buena empanada: adictiva y honesta.
Av.Independencia 414, todos los días mediodía y noche. @elgauchitoempanadas_
Y por último, un saludo nostálgico y triste a Ña Serapia que ya no está entre nosotros.
Mi postre favorito, la tarta de queso en casi todas sus versiones, se está imponiendo de la mano de la tarta vasca, el nuevo bocado fetiche de la mesa dulce porteña. Sus orígenes, sus versiones alrededor del mundo y dónde comer las más ricas.
La albóndiga es una gran comida que conquistó el mundo en diversas pero cercanas versiones. Tienen más de tres mil años de historia e infinitas recetas. Acá, te cuento su historia, sus orígenes, sus mandamientos para hacerlas en casa y ocho de sus variantes más famosas alrededor del mundo y dónde probar cada una de ellas en Buenos Aires.
El boom de productos y preparaciones que hasta hace cinco años era casi desconocidos o de nicho y hoy, están hasta en la sopa. Una buena receta con cada uno o dónde comerlos.
La empanada es uno de los íconos de la gastronomía argentina y un embajador patrio en el mundo. Pero: ¿son argentinas? Tantas veces nos dijeron que eran nuestras, tantas veces escuchamos que se quemaron los dientes aquél día lluvioso de mayo de 1810, tantas veces sentimos orgullo por ellas: ¿tantas veces nos engañaron? Cada cultura creó o reversionó sus propias masas rellenas más o menos parecidas, algunas se impusieron a nivel global más que otras, pero todos y cada una de las grandes culturas de este mundo tiene su “empanada”: el lajmayín o fatay árabe, las samosas indias, las salteñas bolivianas, el brik tunecino o los nems vietnamitas; entre tantas otras.
Nueve comidas bien porteñas en sus versiones clásicas y modernas, en su receta tradicional o reversionada. ¿Cuál de los dos es cocina Argentina: la copia más fiel de su antepasado europeo o a las tradiciones criollas o aquél que se modificó y resignificó en estas tierras?
Nuevas pizzerías de Buenos Aires que valen la pena. Pese a que la pizza es un clásico argentino del siglo XX, uno de los emblemas de nuestra cocina patria luego de la oleada de inmigrantes italianos; en los últimos años hubo un nuevo despertar de la pizza, desde otro lugar, con otra filosofía y aspiraciones. La búsqueda de una pizza con otras intenciones, otros productos y otras recetas. Se amplió el abanico, llegaron estilos que no había, productos que no se encontraban y demandas que no existían hasta hace cinco años. Por eso, en los últimos tres o cuatro años abrieron en Buenos Aires decenas de pizzerías que aspiran a ofrecer eso: pizzas más allá de las clásicas porteñas de toda la vida. Muchas de las nuevas, buscan emular el estilo napolitano, pero otras, el neoyorquino o el romano o incluso, encontrar buenas reversiones modernas de la pizza porteña.
Famosas y clásicas pero a la vez, creo, algo lejanas, ajenas para nosotros. Recorrer y conocer el mundo a través de ensaladas con nombre propio. Ricas, interesantes, variadas; distintas. Buenas recetas frías para estos días de calor. Y cada una, con su respectivo aderezo.
Un paseo por el mundo en colectivo: seis mercados o supermercados étnicos porteños más allá del famoso Barrio Chino.
Culpa del marketing, sobre todo, y también, de la crisis. Supongo que se trata de esa maldita necesidad de “resaltar” algunas cosas y a la vez, “ocultar” otras; muchas veces en pos de ofrecer un producto más barato sin que se note. Ese cruel menester de hacer equilibrio en el fino límite entre la estafa y la ley. A veces, el Código Alimentario no alcanza para imponer mayor claridad y el consumidor lo sufre: en el sabor, en la salud y en el bolsillo. La lista se compone de algunos productos que encontré últimamente en diversos supermercados y comercios.
Entender por qué algo nos parece más rico –o más feo– es un gran paso para poder cocinar mejor, o al menos, a consciencia. Así como el umami o quinto sabor se transformó en uno de los términos y conceptos más repetidos y resonantes en la gastronomía mundial en la última década, ahora es el tiempo del kokumi.
Productos, cortes, verduras; bocados al alcance de la mano que no apreciamos lo suficiente. Somos un país con una gran abundancia de materia prima pero nuestra dieta se suele conformar de no más de 15 productos. ¿Cuál sumarías a la lista?