Cinco restoranes donde comer la mejor comida del sudeste asiático 

Hablar de comida del sudeste asiático es quizás una licencia demasiado amplia pero a la vez necesaria con una oferta gastronómica como la de Buenos Aires. Por supuesto, la cocina vietnamita es considerablemente distinta de la tailandesa y la malaya de la birmana y así sucesivamente, pero igualmente comparten rasgos en común como para poder agruparlas: sabores frescos y picantes a la vez, gustos tropicales cargados de hierbas, frutas y especias aromáticas y equilibrios de sabores con marcadas notas dulces, ácidas y saladas.

RESTORANES21 de abril de 2022
Agregar un título (9)

En Buenos Aires todavía no abundan restoranes de muchas regiones del mundo y el Sudeste Asiático no es la excepción. Por eso mismo, la mayoría de la oferta todavía se compone de lugares un poco cool o palermitanos –no menos buenos, pero sí, más cuidados–. Todavía no abrieron aquellos sin pretensiones –o con la comida como única pretensión–. Será porque aún no la demanda necesaria o simplemente porque es menos negocio. Debieron pasar varias décadas para que abrieran restoranes chinos auténticos, mexicanos con sabor a México y coreanos que no sean frecuentados solo por su comunidad. La atrapante cocina del sudeste asiático está en ese camino, ya hay mejor y más oferta que hace una década pero aún es de nicho y escasa.   

Sunae Asian Cantina  Captura de pantalla 2022-04-21 a las 16.21.33Christina Sunae, su cerebro y creadora, seguramente sea la mejor exponente de la cocina del sudeste asiático en la Argentina. Oriunda de los Estados Unidos pero de corazón filipino –donde vivió en su juventud– conoce y cocina como pocos aquellos platos característicos de la región que la adoptó. Empezó con un restorán a puertas cerradas hace más de una década y hoy es todo una estrella de la gastronomía porteña. Además de su restorán emblema, Christina abrió hace un par de años Apu Nena, una opción más descontracturada en Chacarita para probar los sabores asiáticos en versión tapas.

En Sunae preparan platos emblemas de toda la región: filipinos, tailandeses, vietnamitas, malayos e indonesios. De manera elegante y siempre todo en su punto, sabores en perfecto equilibrio. Para darse un gusto, un imperdible.

Humboldt 1626. De martes a sábados a la noche, sábados también al mediodía. Ig: @asiancantina 

Cang tin Captura de pantalla 2022-04-21 a las 16.25.28Junto a las vías del tren Mitre se esconde una de las mejores novedades porteñas, casi el único restorán que emula los verdaderos sabores de la cocina vietnamita: el clásico banh xeo –panqueques crocantes de harina de arroz rellenos de hierbas y langostinos–, un rico pho –caldo claro con hierbas y finas laminas de carne de vaca–, la imperdible panceta crocante o mi favorito vietnamita, el bun cha –fideos de arroz, hierbas y cerdo marinado a la parrilla–. En Cang tin también sirven curries tradicionales y reversiones modernas de sabores clásicos del sudeste. Una ambientación bien cool, una cocina bien lograda, platos sin competidores.

Sabores frescos, divertidos, interesantes. Un lugar donde dan ganas de probar toda la carta. 

Av. Dorrego 2415. De martes a sábado a la noche. Domingo al mediodía.  Ig: @cang.tin

SaigónCaptura de pantalla 2022-04-21 a las 16.33.48Primer enclave de cocina callejera vietnamita en Buenos Aires –dueños en común con Cang tin–. Mesas comunes sin mozos, una linda vereda, un ambiente relajado y chic en el exterior del Mercado de San Telmo –y nuevas sucursales–; comida al paso para sentirte un poco más cerca de la ciudad más poblada de Vietnam: Ho Chi Minh –o Sai Gon–.

Tienen varios de los clásicos vietnamitas: nems –arrollados fritos o frescos de hoja de arroz–, pho –caldo claro y especiado–, banh mi –sandwiches con reminiscencias francesas y sabores vietnamitas–, bun –bowls con fideos de arroz, hierbas y alguna proteína–, algún curry del día y otros bowls con base de arroz más verduras, proteínas, huevo y demases. Un gran lugar para tomarte una cerveza y comer verdaderos sabores vietnamitas a precio amable y sin mayores pretensiones.

Bolivar 986, en el Mercado de San Telmo. De miércoles a domingo mediodía y noche. Lunes y martes solo por la noche. Ig: @saigonnoodlebar

Lotus Neo ThaiCaptura de pantalla 2022-04-21 a las 16.35.58 Uno que reabrió hace bien poco y nos ofrece una muy agradable comida tailandesa en un espacio íntimo. Por muchos años se ubicó en una casa vieja en medio del Barrio Chino, justo pegado al actual supermercado Casa China. Allí cerró sus puertas hace unos años y durante la cuarentena abrió nuevamente pero desde una casa a unas pocas cuadras del local original. 

Ofrecen un menú fijo –que van renovando– para pasear por los sabores clásicos tailandeses: desde el famoso pad thai hasta curries frescos y especiados cargados de leche de coco y lima, pasando por croquetas de pescado o pinchos asados. Aceptan descorche y el espacio es muy agradable. 

Migueletes 1857. De martes a viernes a la noche. Ig: @casalotusthai

Sudestada Captura de pantalla 2022-04-21 a las 17.33.29 Uno de los precursores de la cocina del sudeste asiático en Buenos Aires que se mantiene fiel a su esencia. En una esquina del Palermo más Palermo y con una ambientación bien minimalista, Sudestada ofrece un menú de ascendencia vietnamita con algunos curries de sus vecinos del oeste. 

Sudestada tiene un gran menú de mediodía, ricas sopas, el mejor pad thai de Buenos Aires y muy buenos nems. Sudestada le mostró el camino y se arriesgó cuando todavía la gastronomía no estaba de moda. 

Guatemala 5602. De lunes a sábados mediodía y noche. Ig: @sudestadaba 

 

Te puede interesar
Diseño sin título (75)

25 platos clásicos que quedaron –casi– en el olvido

RESTORANES10 de agosto de 2025

Porque las modas cambian, porque los paladares mutan, porque importa más el rendimiento y los costos, porque no hay demanda, porque simplemente no eran tan ricos o, porque: solo nos olvidamos. Algunas preparaciones que fueron populares y clásicas en los restoranes y cocinas argentinas, sobre todo porteñas, y hoy se encuentran olvidadas o en vías de extinción.

Rigatoni alla norma siciliano (87)

Tartas de queso: las 10 mejores de Buenos Aires

RESTORANES03 de octubre de 2024

Mi postre favorito, la tarta de queso en casi todas sus versiones, se está imponiendo de la mano de la tarta vasca, el nuevo bocado fetiche de la mesa dulce porteña. Sus orígenes, sus versiones alrededor del mundo y dónde comer las más ricas.

centro (47)

Albóndigas: sus mejores versiones, mandamientos y dónde probarlas

RESTORANES29 de septiembre de 2024

La albóndiga es una gran comida que conquistó el mundo en diversas pero cercanas versiones. Tienen más de tres mil años de historia e infinitas recetas. Acá, te cuento su historia, sus orígenes, sus mandamientos para hacerlas en casa y ocho de sus variantes más famosas alrededor del mundo y dónde probar cada una de ellas en Buenos Aires.

Todo sobre la mermelada (36)

Nueve empanadas del mundo: dónde comerlas

RESTORANES13 de junio de 2024

La empanada es uno de los íconos de la gastronomía argentina y un embajador patrio en el mundo. Pero: ¿son argentinas? Tantas veces nos dijeron que eran nuestras, tantas veces escuchamos que se quemaron los dientes aquél día lluvioso de mayo de 1810, tantas veces sentimos orgullo por ellas: ¿tantas veces nos engañaron? Cada cultura creó o reversionó sus propias masas rellenas más o menos parecidas, algunas se impusieron a nivel global más que otras, pero todos y cada una de las grandes culturas de este mundo tiene su “empanada”: el lajmayín o fatay árabe, las samosas indias, las salteñas bolivianas, el brik tunecino o los nems vietnamitas; entre tantas otras.

Agregar un título-32

Dónde comer clásicos porteños: tradicional y reversión

RESTORANES01 de junio de 2024

Nueve comidas bien porteñas en sus versiones clásicas y modernas, en su receta tradicional o reversionada. ¿Cuál de los dos es cocina Argentina: la copia más fiel de su antepasado europeo o a las tradiciones criollas o aquél que se modificó y resignificó en estas tierras?

Lo más visto
Diseño sin título (24)

La cocina romana y 7 de sus recetas

RECETAS16 de julio de 2025

Una cocina italiana que, curiosamente, no llegó a Buenos Aires. Solo el 1,4% de los inmigrantes italianos que llegaron a la Argentina a fines del siglo XIX y principios del XX provinieron de la región del Lacio –capital Roma–. Una cocina más bien de clases bajas, con mucha menudencia, corte despreciado, fiambres no elegantes y quesos de oveja. No se trata de una “cocina de producto” despojada y elegante sino, al contrario, de enaltecer con mano y corazón alimentos baratos. Una cocina de casa, reconfortante y bastante simple de preparar. Pocos ingredientes, ricos.

Diseño sin título (36)

18 cocciones habituales que NO

LA VERDAD DE03 de agosto de 2025

Técnicas de cocción muy corrientes que, para mí, deben sepultarse. Muchas por supuestos olores, otras por comodidad, otras por ignorancia y otras, hasta por gustos inentendibles, porque, aunque digan lo contrario, de gustos está todo escrito. Por supuesto, siempre hay pequeñas excepciones a cada punto, pero por regla general es así. ¿Cuáles otras se te ocurren? ¿En cuáles no coincidís?

Diseño sin título (75)

25 platos clásicos que quedaron –casi– en el olvido

RESTORANES10 de agosto de 2025

Porque las modas cambian, porque los paladares mutan, porque importa más el rendimiento y los costos, porque no hay demanda, porque simplemente no eran tan ricos o, porque: solo nos olvidamos. Algunas preparaciones que fueron populares y clásicas en los restoranes y cocinas argentinas, sobre todo porteñas, y hoy se encuentran olvidadas o en vías de extinción.