Planes de verano para todos los gustos 

Jardines de museos, terrazas de conventos, viejas panaderías, clubes nórdicos, jardines japoneses, veredas porteñas u hoteles ocultos. Lindos lugares, comidas frescas y ricas; opciones para todos los estilos y bolsillos para pasar de manera amena y alegre los calores porteños.

RESTORANES07 de diciembre de 2022

MN Santa Inés, comida atrapante en una antigua panadería MN Santa Inés (1)En un rincón oculto de la Ciudad de Buenos Aires llamado la Isla de la Paternal se esconde este super interesante restorán que combina sabores latinoamericanos con técnicas europeas y productos asiáticos; logrando una comida global, divertida y muy bien lograda a precios más que correctos. El menú suele ser corto pero muy interesante con varias opciones frescas y a la vez, atractivas y contundentes. 

MN Santa Inés funciona en el local de una antigua panadería y eso se nota a cada paso. Con un lindo patio trasero y una tranquila vereda es un gran lugar para pasar los mediodías de verano.

Ávalos 360. De martes a domingo al mediodía. @mnsantaines

Restorán del Home Hotel, un refugio verde e íntimo en medio de palermoMN Santa Inés (3)Al fondo de un Hotel Boutique en pleno Palermo se esconde este bar rodeado de un frondoso y muy bonito jardín. Un lugar imperdible para ir a desayunar o almorzar y sentirse de viaje, fuera, ajenos a nuestro alrededor. En un espacio impagable e inmejorable sirven buenos desayunos, brunch y demás pastelería y panadería a precios muy posibles.

Para relajarse e irse de vacaciones, al menos por un rato.

Honduras 5860. Todos los días de 8 a 18. @homerestaurantba

Croque Madame, platos simples en los mejores jardines de la ciudadMN Santa Inés (6)La cadena de restoranes Croque Madame logró instalarse en algunos de los lugares más increíbles de la Ciudad de Buenos Aires: en el Palacio Paz, en el Museo de Arte Decorativo, en el  Museo Larreta y en el Círculo Italiano. En sus jardines y terrazas increíbles ofrecen buenas opciones de sándwiches y ensaladas siempre correctas a precios mínimamente mayores que la media pero en espacios que lo ameritan. También ofrecen una variedad de platos elaborados y por supuesto, como su nombre lo dice, diversos croque al estilo francés.

Para sentirte un criollo potentado del siglo XIX en los jardines de su casa.

www.croquemadame.com.ar o @croquemadamecafe

Atis bar, beber algo en un patio increíble de un ex convento MN Santa Inés (8)Se trata de un ex convento de monjas Santa Maria de la Salud construido en 1890. Una arquitectura increíble cubierta por más de 500 plantas y llena de atrapantes recovecos. Vale la pena al menos para darse una vuelta y conocer la casa por dentro y su ornamentación

Para desayunar, merendar o tomar algo en un rincón oculto e increíble de Buenos Aires.

Perú 1024, abierto todos los días desde las 10 de la mañana, viernes y sábado hasta las 2 de la mañana. @atis.bar

El Club Sueco, un jardín escondido detrás de una iglesia MN Santa Inés (10)Al frente, una iglesia nórdica, detrás, un gran salón muy bonito con un jardín imperdible. En ambos, sirven una muy rica y contundente degustación de sabores de casa escandinavos: salmones gravlax, arenques marinados, huevos rellenos, fiambres, quesos, paté y luego, las clásicas albóndigas de cerdo con salsa de frutos rojos y papas a la crema con anchoas y demás. Una muy linda experiencia en un ambiente muy agradable.

Para darse un gusto, relajarse en su jardín, comer muy rica comida nórdica y tomarse algún que otro aquavit.

Azopardo 1428. De miércoles a domingo al mediodía y sábados también por la noche. @clubsuecoresto

El Jardín Japonés, comer frente al jardín más bucólico de la ciudad MN Santa Inés (12)Para comer o simplemente tomar un té con un dulce japonés en una mesa de la terraza desde donde contemplar el jardín más exacto y bucólico –como solo los japoneses podrían hacerlo– de la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de un restorán con todos los platos más clásicos de la cocina japonesa, incluyendo el sushi.

Para un día de paseo, contemplación de las carpas de colores, de los bonsai podados con alicate y un buen plato de comida japonesa.

Av. Casares 3450. Lunes solo mediodía y de martes a domingo mediodía y noche. @arteculinario.jardinjapones

Chuí, un gran vegetariano envuelto en la selvaMN Santa Inés (15)Un rincón selvático de Villa Crespo con una muy interesante propuesta vegetariana: Chuí, uno de los restoranes más solicitados de la ciudad. Lograron un espacio inigualable de naturaleza salvaje y controlada a la vez y a eso le sumaron una cocina vegetariana tentadora, moderna y jugada. Ofrecen también pizzas hechas estilo napolitano hechas en su horno de leña. Tienen buena coctelería y una linda carta de vinos.

Porque tienen una cocina divertida, de estación que no necesita de proteínas animales para ser tentadora; y porque el espacio donde la sirven es único.

Loyola 1250. Lunes por la noche, martes por el mediodía y de miércoles a domingo, mediodía y noche. @chui.ba

Oporto, gran comida de casa argentina en una buena terrazaMN Santa Inés (17)Hace poco menos de diez años que en Nuñez funciona esta meca de la cocina porteña de hogar, de los platos de casa hechos con mejor técnica y buenos productos. Famosos son sus milanesas con fideos, sus ravioles caseros, sus tortillas y buñuelos, sus ñoquis con osobuco o su vitel toné. Todo muy bien hecho, para disfrutar en su terraza o en la vereda.

Además, para el verano, sus ensaladas son muy buenas y es un placer pedirte una combinación de entradas y fiambres y armarte una picada. Por su calidad, por sus sabores y por su linda terraza.

11 de Septiembre de 1888 4152. Domingos solo al mediodía, de lunes a sábado mediodía y noche. @oportoalmacen

Obrador, muy rica cocina en una vereda bien porteñaMN Santa Inés (21)En el centro del nuevo foco gastronómico de la Ciudad –Chacalermo– está Obrador, un restorán con muy rica comida a precios sensatos en una linda y calma vereda porteña. Como todos los restoranes jóvenes y modernos de Buenos Aires, la propuesta se compone de una serie de platitos para compartir y ricos vinos de bodegas chicas.

Tienen una muy buena cocina, simple, con mayoría de opciones vegetarianas pero con unas muy ricas mollejas, por ejemplo. Un muy buen plan para disfrutar de ricos platos en una vereda muy agradable una noche de verano porteña.

Charlone 202. De miércoles a sábado a la noche, fines de semana también al mediodía. @obrador.ba

Bonus track: 

Un rico ceviche o picada en Manudca: el reciente paseo gastronómico del Paseo La Plaza, un refugio arbolado y calmo en medio de la ciudad con muy buenas opciones para comer y una dinámica muy agradable.

Manduca, placentera síntesis de la Buenos Aires moderna (1)Manduca, placentera síntesis de la Buenos Aires moderna

Sanzaru, un gran sushi a precios posibles en el Mercado de Belgrano: Akira Takeuchi ofrece su arte brindándonos sus geniales omakase y también, muy ricos platos tradicionales japoneses. Para disfrutar el patio del mercado cualquier mediodía de verano.

Te puede interesar
Rigatoni alla norma siciliano (87)

Tartas de queso: las 10 mejores de Buenos Aires

RESTORANES03 de octubre de 2024

Mi postre favorito, la tarta de queso en casi todas sus versiones, se está imponiendo de la mano de la tarta vasca, el nuevo bocado fetiche de la mesa dulce porteña. Sus orígenes, sus versiones alrededor del mundo y dónde comer las más ricas.

centro (47)

Albóndigas: sus mejores versiones, mandamientos y dónde probarlas

RESTORANES29 de septiembre de 2024

La albóndiga es una gran comida que conquistó el mundo en diversas pero cercanas versiones. Tienen más de tres mil años de historia e infinitas recetas. Acá, te cuento su historia, sus orígenes, sus mandamientos para hacerlas en casa y ocho de sus variantes más famosas alrededor del mundo y dónde probar cada una de ellas en Buenos Aires.

Todo sobre la mermelada (36)

Nueve empanadas del mundo: dónde comerlas

RESTORANES13 de junio de 2024

La empanada es uno de los íconos de la gastronomía argentina y un embajador patrio en el mundo. Pero: ¿son argentinas? Tantas veces nos dijeron que eran nuestras, tantas veces escuchamos que se quemaron los dientes aquél día lluvioso de mayo de 1810, tantas veces sentimos orgullo por ellas: ¿tantas veces nos engañaron? Cada cultura creó o reversionó sus propias masas rellenas más o menos parecidas, algunas se impusieron a nivel global más que otras, pero todos y cada una de las grandes culturas de este mundo tiene su “empanada”: el lajmayín o fatay árabe, las samosas indias, las salteñas bolivianas, el brik tunecino o los nems vietnamitas; entre tantas otras.

Agregar un título-32

Dónde comer clásicos porteños: tradicional y reversión

RESTORANES01 de junio de 2024

Nueve comidas bien porteñas en sus versiones clásicas y modernas, en su receta tradicional o reversionada. ¿Cuál de los dos es cocina Argentina: la copia más fiel de su antepasado europeo o a las tradiciones criollas o aquél que se modificó y resignificó en estas tierras?

Agregar un título (65)

El boom de la pizza: nueve pizzerías, seis estilos

RESTORANES28 de abril de 2024

Nuevas pizzerías de Buenos Aires que valen la pena. Pese a que la pizza es un clásico argentino del siglo XX, uno de los emblemas de nuestra cocina patria luego de la oleada de inmigrantes italianos; en los últimos años hubo un nuevo despertar de la pizza, desde otro lugar, con otra filosofía y aspiraciones. La búsqueda de una pizza con otras intenciones, otros productos y otras recetas. Se amplió el abanico, llegaron estilos que no había, productos que no se encontraban y demandas que no existían hasta hace cinco años. Por eso, en los últimos tres o cuatro años abrieron en Buenos Aires decenas de pizzerías que aspiran a ofrecer eso: pizzas más allá de las clásicas porteñas de toda la vida. Muchas de las nuevas, buscan emular el estilo napolitano, pero otras, el neoyorquino o el romano o incluso, encontrar buenas reversiones modernas de la pizza porteña.

Lo más visto
Rigatoni alla norma siciliano - 2025-02-27T175856.664

Productos engañosos de supermercado: 18 ejemplos

DE COMPRAS02 de marzo de 2025

Culpa del marketing, sobre todo, y también, de la crisis. Supongo que se trata de esa maldita necesidad de “resaltar” algunas cosas y a la vez, “ocultar” otras; muchas veces en pos de ofrecer un producto más barato sin que se note. Ese cruel menester de hacer equilibrio en el fino límite entre la estafa y la ley. A veces, el Código Alimentario no alcanza para imponer mayor claridad y el consumidor lo sufre: en el sabor, en la salud y en el bolsillo. La lista se compone de algunos productos que encontré últimamente en diversos supermercados y comercios.

Agregar un título - 2025-07-02T195534.974

Mis 15 utensilios de cocina básicos y fundamentales por menos de $15 mil

DE COMPRAS06 de julio de 2025

Elementos prácticos no tan usados para cocinar mejor y más productivamente cada día. La plata siempre es una buena razón, pero en este caso, un poco menos. Utensilios que creo, escasean, no sé por qué, en muchas cocinas. Nada electrónico, nada moderno; cosas que no tienen reemplazo ni versiones superadoras. ¿Cuántos de ellos tenés? ¿Cuál sumarías a la lista?