Dónde comer los mejores sándwiches de Buenos Aires

Esta lista puede ser infinita y siempre será discutida, con razón. Aquí una humilde selección de nueve que me parecen realmente buenos y variados, tratando de ir más allá de los clásicos de toda la vida.

RESTORANES11 de junio de 2023

Crumb DeliManteca (38)

Hace menos de un año abrió este local a la calle con unas pocas mesas en la vereda y unos sándwiches hechos con dedicación, generosidad y amor. Su versión argentinizada del banh mi hecho de bondiola ahumada es un verdadero imperdible. Tienen seis o siete opciones de sándwiches a precios amables, mayoría de ellos veganos o vegetarianos. Todo hecho allí, desde al pan hasta los pickles y se nota. Muy buen producto, muy buena propuesta, una gran sandwichería.

Av. Corrientes 5008. De lunes a jueves de 12 a 20 horas, viernes y sábados hasta la medianoche. @crumb.deli

Café VespressManteca (40)

Una fábrica de canolis y sfogliatellas o un café cool y moderno en el nuevo barrio de moda o donde sirven uno de los mejores sándwiches de la ciudad: simple y perfecto. Una focaccia suave, una mortadela generosa y muy rica, stracciatella -el relleno cremoso de la burrata- y un poco de pasta de aceitunas para hidratar los panes. Sin más materias grasas ni sabores que tapen la delicadeza y el equilibrio del sándwich. Además, lo ofrecen a un gran precio y en una porción más que generosa.

Donado 1720. De martes a domingo de 10 a 19 horas. @cafevespress 

Yuzu IzakayaManteca (45)

Izakaya es el nombre que reciben los bares tradicionales japoneses donde -antiguamente- los hombres -y solo los hombres- iban a tomar sake -sinónimo de bebidas alcohólicas en Japón- después del trabajo y compartir algunas comidas al centro de la mesa de manera informal, el concepto se modernizó y expandió por el mundo. Yuzu Izakaya es la nueva propuesta de Edgar Kuda en el local donde antes ofrecía su renombrado servicio de omakase. Yuzu Izakaya tiene el espíritu de un Izakaya tradicional -por su estética, por su idiosincrasia y por su comida para compartir alrededor de ricas bebidas alcohólicas- pero, con una oferta de cocina callejera japonesa libre que se entremezcla con detalles argentinos u otros matices modernos que lo alejan de lo tradicional de manera deliberada. Lo que podríamos llamar una cocina nikkei.ar. Su katsu sando tradicional es realmente bueno, así como sus baos, su calamar dorado y ramen tonkotsu -caldo elegante y claro a base de cerdo-. Ricos tragos con aires japoneses para acompañar o una gran variedad de sakes. Precios sensatos.

Paraguay 3521. De lunes a sábados por la noche. @yuzu.izakaya

FalafelandiaManteca (43)

Restaurante que ofrece nada más ni nada menos solo uno de los grandes clásicos de Medio Oriente: el sándwich de falafel. Sus dueños se inspiraron en uno de los templos mundiales del falafel: L’As du Falafel en París, donde cada día las colas son infinitas. Y replican esa perfección y esa dedicación por el producto en su local en la calle Córdoba. Parece simple pero hay que hacerlo perfecto: seis falafel recién fritos, lechuga capuchina fresca, repollo, cebolla, pepino, perejil, cubos de berenjena frita, pickle de repollo y rabanitos; sobre esto, hummus y tahine. 

Av. Córdoba 5190. De miércoles a sábados mediodía y noche. @falafelandia

Sandulchan, el familiar (10)Grandes sándwiches famosos: 9 recetas imperdibles

La CrespoManteca (47)

Reconfortante, auténtico y honesto. Los pioneros en el boom de la comida judía en Buenos Aires. Villa Crespo aún no era Villa Creplaj y aquellos sin bobes desconocían en la mayoría de los casos la cocina judía de casa. Al estilo de los clásicos delis judíos de Nueva York, sirven el mejor y más auténtico sándwich de pastrón en pan negro con semillas, bien cargado y rico -el de Café Mishiguene también merece su destaque, en un estilo más trendy-. Además, ofrecen todos los clásicos de bobe: lisa ahumada, arenques con crema, hígado picado, kreplaj, ricos varenikes y un buen guefilte fish. 

Vera 1001. De martes a domingos al mediodía. @lacrespodeli

Tierra de NadieManteca (49)

Una gran hamburguesería donde prepararan uno de los sándwiches de pollo frito más ricos de Buenos Aires -junto a los de Nola-. Un pollo jugoso, generoso, apanado como debe ser al estilo sureño, un pan liviano y esponjoso y acompañamientos a juego. Ya un clásico de Caballito que mantiene su identidad y el respeto por el producto. 

Avellaneda 588 y Av. Acoyte 263. Todos los días mediodía y noche. @tdnburguer

Sheikob's BagelsManteca (51)

Los mejores y auténticos bagels estilo neoyorquino de Buenos Aires. Muy buen pan y una docena de rellenos posibles, desde los más clásicos como el salmón ahumado o el B.L.T hasta los muy recomendables de pesca blanca ahumada o de carne curada -o corned beef-; también muchas opciones vegetarianas. Los fines de semana siempre algún especial imperdible.

Uriarte 1386. De martes a domingo al mediodía. @sheikobsbagel

Captura de pantalla 2022-07-21 a las 15.49.48Los 15 mejores sándwiches de miga de Buenos Aires 

Parrilla El LitoralManteca (53)

Si algo hay en este país son parrillas y con ellas, sus sándwiches de vacío, bondiola, cuadril, chorizo y tantos otros. Elegir uno es resignar miles y siempre será injusto pero es un trabajo que alguien debe hacer. Seguramente no sea la mejor y habrá críticos, pero es muy buena, sus sándwiches son generosos, muy ricos y a un precio imbatible. Si algún sándwich de carne debe simbolizar a todos los sándwiches de carne argentinos, el de El Litoral es un gran competidor. Parrilla de barrio, honesta y sencilla que sirve grandes sándwiches.

Moreno 2201. De lunes a sábado mediodía y noche. @ellitoralparrilla

LokantaManteca (55)

Muy interesante restorán y cafetería con muchas reversiones de clásicos argentinos y una cocina cuidada, simple y bien hecha. Entre sus buenas opciones hay una gran variedad de ricos sándwiches: unos triples de miga generosos y muy buenos, una ciabatta con vitel toné muy recomendable y entre los calientes, destacan el de carne braseada y el de pollo en pan plano. Una cocina honesta y con una vuelta de tuerca para ofrecer una comida de buena calidad y entretenida.

Migueletes 898. Todos los días de 8 a 20 horas. @lokantaimprenta

Te puede interesar
Rigatoni alla norma siciliano (87)

Tartas de queso: las 10 mejores de Buenos Aires

RESTORANES03 de octubre de 2024

Mi postre favorito, la tarta de queso en casi todas sus versiones, se está imponiendo de la mano de la tarta vasca, el nuevo bocado fetiche de la mesa dulce porteña. Sus orígenes, sus versiones alrededor del mundo y dónde comer las más ricas.

centro (47)

Albóndigas: sus mejores versiones, mandamientos y dónde probarlas

RESTORANES29 de septiembre de 2024

La albóndiga es una gran comida que conquistó el mundo en diversas pero cercanas versiones. Tienen más de tres mil años de historia e infinitas recetas. Acá, te cuento su historia, sus orígenes, sus mandamientos para hacerlas en casa y ocho de sus variantes más famosas alrededor del mundo y dónde probar cada una de ellas en Buenos Aires.

Todo sobre la mermelada (36)

Nueve empanadas del mundo: dónde comerlas

RESTORANES13 de junio de 2024

La empanada es uno de los íconos de la gastronomía argentina y un embajador patrio en el mundo. Pero: ¿son argentinas? Tantas veces nos dijeron que eran nuestras, tantas veces escuchamos que se quemaron los dientes aquél día lluvioso de mayo de 1810, tantas veces sentimos orgullo por ellas: ¿tantas veces nos engañaron? Cada cultura creó o reversionó sus propias masas rellenas más o menos parecidas, algunas se impusieron a nivel global más que otras, pero todos y cada una de las grandes culturas de este mundo tiene su “empanada”: el lajmayín o fatay árabe, las samosas indias, las salteñas bolivianas, el brik tunecino o los nems vietnamitas; entre tantas otras.

Agregar un título-32

Dónde comer clásicos porteños: tradicional y reversión

RESTORANES01 de junio de 2024

Nueve comidas bien porteñas en sus versiones clásicas y modernas, en su receta tradicional o reversionada. ¿Cuál de los dos es cocina Argentina: la copia más fiel de su antepasado europeo o a las tradiciones criollas o aquél que se modificó y resignificó en estas tierras?

Agregar un título (65)

El boom de la pizza: nueve pizzerías, seis estilos

RESTORANES28 de abril de 2024

Nuevas pizzerías de Buenos Aires que valen la pena. Pese a que la pizza es un clásico argentino del siglo XX, uno de los emblemas de nuestra cocina patria luego de la oleada de inmigrantes italianos; en los últimos años hubo un nuevo despertar de la pizza, desde otro lugar, con otra filosofía y aspiraciones. La búsqueda de una pizza con otras intenciones, otros productos y otras recetas. Se amplió el abanico, llegaron estilos que no había, productos que no se encontraban y demandas que no existían hasta hace cinco años. Por eso, en los últimos tres o cuatro años abrieron en Buenos Aires decenas de pizzerías que aspiran a ofrecer eso: pizzas más allá de las clásicas porteñas de toda la vida. Muchas de las nuevas, buscan emular el estilo napolitano, pero otras, el neoyorquino o el romano o incluso, encontrar buenas reversiones modernas de la pizza porteña.

Lo más visto
Rigatoni alla norma siciliano - 2025-02-27T175856.664

Productos engañosos de supermercado: 18 ejemplos

DE COMPRAS02 de marzo de 2025

Culpa del marketing, sobre todo, y también, de la crisis. Supongo que se trata de esa maldita necesidad de “resaltar” algunas cosas y a la vez, “ocultar” otras; muchas veces en pos de ofrecer un producto más barato sin que se note. Ese cruel menester de hacer equilibrio en el fino límite entre la estafa y la ley. A veces, el Código Alimentario no alcanza para imponer mayor claridad y el consumidor lo sufre: en el sabor, en la salud y en el bolsillo. La lista se compone de algunos productos que encontré últimamente en diversos supermercados y comercios.

Agregar un título - 2025-07-02T195534.974

Mis 15 utensilios de cocina básicos y fundamentales por menos de $15 mil

DE COMPRAS06 de julio de 2025

Elementos prácticos no tan usados para cocinar mejor y más productivamente cada día. La plata siempre es una buena razón, pero en este caso, un poco menos. Utensilios que creo, escasean, no sé por qué, en muchas cocinas. Nada electrónico, nada moderno; cosas que no tienen reemplazo ni versiones superadoras. ¿Cuántos de ellos tenés? ¿Cuál sumarías a la lista?