buenos aires

Rigatoni alla norma siciliano (87)

Tartas de queso: las 10 mejores de Buenos Aires

RESTORANES03 de octubre de 2024

Mi postre favorito, la tarta de queso en casi todas sus versiones, se está imponiendo de la mano de la tarta vasca, el nuevo bocado fetiche de la mesa dulce porteña. Sus orígenes, sus versiones alrededor del mundo y dónde comer las más ricas.

centro (47)

Albóndigas: sus mejores versiones, mandamientos y dónde probarlas

RESTORANES29 de septiembre de 2024

La albóndiga es una gran comida que conquistó el mundo en diversas pero cercanas versiones. Tienen más de tres mil años de historia e infinitas recetas. Acá, te cuento su historia, sus orígenes, sus mandamientos para hacerlas en casa y ocho de sus variantes más famosas alrededor del mundo y dónde probar cada una de ellas en Buenos Aires.

Agregar un título-32

Dónde comer clásicos porteños: tradicional y reversión

RESTORANES01 de junio de 2024

Nueve comidas bien porteñas en sus versiones clásicas y modernas, en su receta tradicional o reversionada. ¿Cuál de los dos es cocina Argentina: la copia más fiel de su antepasado europeo o a las tradiciones criollas o aquél que se modificó y resignificó en estas tierras?

Agregar un título (65)

El boom de la pizza: nueve pizzerías, seis estilos

RESTORANES28 de abril de 2024

Nuevas pizzerías de Buenos Aires que valen la pena. Pese a que la pizza es un clásico argentino del siglo XX, uno de los emblemas de nuestra cocina patria luego de la oleada de inmigrantes italianos; en los últimos años hubo un nuevo despertar de la pizza, desde otro lugar, con otra filosofía y aspiraciones. La búsqueda de una pizza con otras intenciones, otros productos y otras recetas. Se amplió el abanico, llegaron estilos que no había, productos que no se encontraban y demandas que no existían hasta hace cinco años. Por eso, en los últimos tres o cuatro años abrieron en Buenos Aires decenas de pizzerías que aspiran a ofrecer eso: pizzas más allá de las clásicas porteñas de toda la vida. Muchas de las nuevas, buscan emular el estilo napolitano, pero otras, el neoyorquino o el romano o incluso, encontrar buenas reversiones modernas de la pizza porteña.

Sandulchan, el familiar (94)

Recorridos gastro por Buenos Aires: pasear, conocer y probar

DE COMPRAS10 de diciembre de 2023

Acá te propongo salir, disfrutar del verano porteño a través de sus calles pero también de sus sabores, sus olores y sus productos; patrios y de cada rincón del mundo que quiso poblar la República Argentina. Paseos por los barrios porteños, por sus mercados, sus negocios y sus restoranes. Recorridos a pie caprichosos; los que yo haría para probar cocinas, entender mundos y conocer cosas nuevas –o no tanto–. Tanto para pasear como para comprar productos o sentarte a comer. Cinco muy buenos recorridos.

Sandulchan, el familiar (45)

El Pato y sus diversos placeres: 9 lugares dónde comerlos

RESTORANES30 de septiembre de 2023

Un ave que forma parte las cocinas del mundo hace milenios, una de las pocas carnes que era consumida en América, Europa y Asia antes de que hubiera relaciones entre ellos. Un animal que nos otorga diversos placeres y casi todos ellos igual de satisfactorios: desde una carne jugosa y carnosa hasta la grasa más increíble; culturas alrededor del mundo lo tratan de formas muy diversas, casi contradictorias, y todas tienen razón. Si hay tal quorum, tal acuerdo mundial y milenario, para qué perder el tiempo en debatir.

CLUB GIMNASIO CHACABUCO (15)

Los doce mejores flanes de Buenos Aires

RESTORANES26 de abril de 2023

El flan de puso de moda, se convirtió en uno de esos tantos platos de la cocina de inmigrante porteña que ahora se reversionan, perfeccionan, adoran, idolatran en tantos nuevos restoranes representantes de la nueva cocina argentina, o simplemente de, al fin: una cocina argentina. Así como el flan, es el turno de las milanesas, los buñuelos, los bifes, la pizza, los alfajores, los triples de miga o tantos otros clásicos porteños del siglo XX un poco desprestigiados durante décadas o alejados de las altas cocinas que hoy se sientan en la mesa de los grandes, los respetables; nuestros representantes en el mundo. Con o sin crema, con o sin dulce de leche, con o menos huevos, pero siempre sin agujeritos, sin esa molesta fina lámina durita, sin caramelos quemados; un verdadero flan: cremoso, untuoso, homogéneo; una seda dulce y seductora. Sus buenas versiones hoy rebalsan por las calles porteñas.

La papa sus 9 recetas básicas y perfectas (46)

El centro nunca muere: 9 buenos restoranes

RESTORANES02 de abril de 2023

Nueve buenos y diversos lugares dónde comer en el centro porteño, de variados estilos y precios; nuevos valientes que llegaron hace poco pese a los efectos de la pandemia e históricos aguerridos que aguantaron entre un sinfín de persianas bajas. -Considero el centro desde Av. Belgrano hasta Retiro entre el bajo y 9 de julio, una definición caprichosa y necesaria-.

Diseño sin título - 2022-06-05T121135.553

Diez grandes cocinas del mundo que faltan o escasean en Buenos Aires

DEBATES05 de junio de 2022

Buenos Aires acoge cada vez más y más culturas gastronómicas y con ellas, nosotros, los comensales viajamos a través de sus sabores. Sin embargo, todavía hay una gran parte del mundo desconocida, al menos, para nuestros paladares porteños: gran parte de África, muchas cocinas fascinantes de oriente, algunas gastronomías clásicas de Europa e incluso, la de algún vecino.

    Lo más visto
    Agregar un título - 2025-07-02T195534.974

    Mis 15 utensilios de cocina básicos y fundamentales por menos de $15 mil

    DE COMPRAS06 de julio de 2025

    Elementos prácticos no tan usados para cocinar mejor y más productivamente cada día. La plata siempre es una buena razón, pero en este caso, un poco menos. Utensilios que creo, escasean, no sé por qué, en muchas cocinas. Nada electrónico, nada moderno; cosas que no tienen reemplazo ni versiones superadoras. ¿Cuántos de ellos tenés? ¿Cuál sumarías a la lista?

    Diseño sin título (24)

    La cocina romana y 7 de sus recetas

    RECETAS16 de julio de 2025

    Una cocina italiana que, curiosamente, no llegó a Buenos Aires. Solo el 1,4% de los inmigrantes italianos que llegaron a la Argentina a fines del siglo XIX y principios del XX provinieron de la región del Lacio –capital Roma–. Una cocina más bien de clases bajas, con mucha menudencia, corte despreciado, fiambres no elegantes y quesos de oveja. No se trata de una “cocina de producto” despojada y elegante sino, al contrario, de enaltecer con mano y corazón alimentos baratos. Una cocina de casa, reconfortante y bastante simple de preparar. Pocos ingredientes, ricos.